¿Tenés una pyme y querés exportar? Te podés sumar al nuevo programa gratuito de DHL para entrenarte en comercio internacional

Las empresas podrán acceder a webinars, paneles y podcasts para llevar sus productos a otros lugares del mundo. Además, se brindará la oportunidad adicional a las pymes de participar por un premio de US$ 9.000 en envíos internacionales por DHL
 

DHL Express Argentina refuerza su compromiso en apoyar a las pymes exportadoras y startups a través de DHL Bootcamp, un nuevo programa que ofrece entrenamientos gratuitos en comercio internacional.

Las capacitaciones virtuales se realizarán hasta diciembre en https://bootcamp.dhl.com.ar/ y ofrecen conocimientos simplificados para exportar, acceso a información para identificar oportunidades de expansión e interacción con expertos y emprendedores exitosos, con el fin de que las pymes participantes aprendan, descubran y desarrollen habilidades que les permitan exportar sus productos al mundo.
 


“Ponemos a disposición de las pymes exportadoras nuestros conocimientos como especialistas internacionales, en colaboración con los principales actores del ecosistema de empresarios y emprendedores. DHL aporta todo su conocimiento, en línea con la necesidad de aumentar las exportaciones para generar divisas para el país”, afirma Alejandro Jasiukiewicz, gerente general de DHL Express Argentina

DHL Bootcamp ya cuenta con más de 3.000 registrados a nivel nacional. Incluye webinars, paneles y podcasts, dictados por especialistas en comercio internacional, y una sección de blogs con entrevistas y artículos de interés. Algunos de los temas que se abordan son las oportunidades y las tendencias post-COVID-19, las claves del éxito en la estrategia de expansión internacional y cómo identificar los mercados en el exterior, el marketing digital para los negocios cross border, el armado de precios, las operatorias bancarias y el rol del courier en los procesos de exportación para envíos mayores a 50 kg.

Además, DHL Bootcamp brinda la oportunidad adicional a las pymes de participar por un premio de US$ 9.000 en envíos internacionales por DHL. Los participantes podrán postular su estrategia de internacionalización entre el 14 y el 18 de diciembre, y el anuncio del ganador será el 22 del mismo mes. 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.