¿Tenés una idea innovadora? Último llamado para la competencia de LafargeHolcim

El concurso internacional busca proyectos que combinen soluciones de construcción sostenible con propuestas arquitectónicas de excelencia. 

Las inscripciones para participar de la 6ª edición de los premios LafargeHolcim, a la construcción sostenible, estarán abiertas hasta el 25 de febrero.
  
La competencia internacional, que entrega US$ 2 millones en premios, destaca tanto a profesionales con experiencia como a jóvenes recién graduados por sus proyectos y conceptos de arquitectura, ingeniería, planificación urbana, tecnología de los materiales y la construcción, entre otras áreas.
 


Las postulaciones pueden realizarse en dos modalidades. La Categoría Principal busca distinguir a proyectos en estado avanzado de diseño, con alta probabilidad de realización, cuya construcción no se haya iniciado antes del 1 de enero de 2019. Por otra parte, la Categoría Next Generation está apuntada a conceptos visionarios e ideas audaces de arquitectura y diseño en una etapa preliminar de desarrollo (pueden tratarse de trabajos de investigación o de proyectos realizados por estudios de diseño), cuyos autores no superen los 30 años de edad. 
 
Los postulantes de Argentina serán evaluados por Loreta Castro Reguera (México), Fernando Díez (Argentina), Sandra Barclay (Perú), Luis Callejas (Colombia), Vanderley John (Brasil), Cecilia Puga (Chile) y miembros del Comité Académico de la Fundación LafargeHolcim.
 


En su anterior edición, LafargeHolcim premió en la categoría Next Generation a dos grupos de jóvenes argentinos formados en la Universidad Nacional de Córdoba
 
La inscripción en el concurso es gratuita y debe realizarse en inglés a través del formulario que aparece en la web.
 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.