¿Tenés un Etios y leíste que no se hacen más en Brasil? Tranquilo, Toyota garantiza suministros (y pone al Yaris en su lugar)

Luego de una década Etios dejará de producirse en Brasil para el mercado argentino a partir del 31 de agosto. La decisión fue tomada en el marco del crecimiento de Toyota en la región y la renovación productiva de la planta de Sorocaba, donde se producen Yaris y Corolla Cross. Ante esta situación, Toyota se responsabiliza y garantiza la provisión de repuestos y atención posventa.

El fin de la producción de Etios cierra un ciclo de éxito ininterrumpido de diez años en nuestro país. Pero su historia está lejos de terminar. Desde su lanzamiento en 2013, se patentaron más de 200.000 unidades, lo que significa que la misión de Etios, con su oferta de calidad, durabilidad y confiabilidad, continuará durante muchos años más. Toyota garantiza la provisión de repuestos y la atención posventa en sus concesionarios oficiales. Además, a mediano plazo, Etios permanecerá en el line-up de KINTO, tanto para individuos como para empresas.

Respecto de los planes de ahorro, además de cumplir con la normativa vigente para la sustitución del modelo, Toyota Plan acompañará a cada uno de los suscriptores de Etios para brindarles la solución que más se ajuste a sus necesidades.

Etios fue el primer vehículo compacto de la marca producido en el Mercosur. Su desembarco fue de vital importancia para ampliar la oferta de Toyota en la región. La incorporación de Yaris en 2018 profundizó la estrategia de Toyota en su búsqueda de ampliar opciones para cada vez más clientes. Yaris hoy es uno de los modelos más vendidos del segmento B en Argentina y la región. Con sus 8 versiones atrae a diferentes perfiles de consumidores que valoran su espíritu joven, dinamismo, confort y equipamiento de seguridad.
La oferta de valor de Yaris se ampliará a partir de septiembre con la incorporación de una variante con caja automática de la versión XS, de entrada de gama.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.