¿Te imaginás un helado de algodón de azúcar? Grido lo hace posible con nuevos sabores para los más chicos

En el marco del aniversario número 20, la cadena de heladerías puso el ojo en los más chicos de la casa y sumó nuevos sabores a su carta: frutos rojos al agua y candy. Veamos.

Con el objetivo final de conseguir que todos sus clientes vivan momentos felices mientras consumen sus helados, Grido apuesta por dos nuevos sabores: una nueva opción al agua, frutos rojos; y candy es un sabor suave, lleno de colores e inspirado en el sabor del algodón de azúcar.  

“Nos pusimos a pensar en todos los niños que en un principio de la pandemia no podían ir a la  plaza o a los parques y pensábamos en todos los sabores y experiencias que los chicos encuentran en esos espacios”, explica Ricardo Cortés, director de Marketing de Grido.  

En el caso del gusto de frutos rojos al agua, contiene trozos de frutilla, arándanos y frambuesas que provienen de las zonas de mayor producción de esas materias primas en el país. Las frutillas llegan desde Coronda, Santa Fe; y los arándanos provienen de la zona de Concordia, Entre Ríos.

Y en el caso del gusto candy, es un helado crema que se compone por dos colores: fucsia y violeta. Son dos helados diferentes que se mezclan en uno solo con sabor a algodón de azúcar.  

Los nuevos sabores ya se encuentran disponibles en todas las franquicias de la marca en Argentina.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.