¿Te gusta el queso? Volvió “La Noche de Nuestros Quesos” (es la sexta edición en formato presencial)

El evento se propone mostrar lo mejor de la producción quesera de las pymes lácteas cordobesas. En esta edición el sector gastronómico se sumó y extendió la propuesta: desde hoy y hasta el sábado los restaurantes que participan, ofrecerán a precios especiales en sus locales los mismos platos que los invitados degustarán de la mano de destacados chefs. 
 

Organizado año tras año por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba junto a la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), para esta nueva fecha, se incorporó a Utuco, una propuesta de articulación público-privada para la construcción de un plan estratégico, que nazca en lo productivo, y continúe creciendo desde lo gastronómico y turístico en toda la Provincia. 

Además, el evento cuenta con el apoyo estratégico de la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Unquillo.
 


En esta edición participan 42 empresas de distintos puntos de la Provincia, nucleadas en Apymel, quienes trajeron sus mejores productos para que reconocidos chefs de 6 restaurantes de Córdoba: Goulu, Ñato, República, Cartof, Los Socavones y Herencia; junto a alumnos y docentes de la Licenciatura en Turismo y Gastronomía de la Universidad Provincial de Córdoba, los transformen en deliciosos platos.  

Los quesos y los chefs
A través de Utuco, el sector gastronómico se sumó a la propuesta y extendió tres días más en sus cartas los platos que se degustarán durante dos jornadas en las instalaciones del Polo Audiovisual Córdoba en la localidad de Unquillo. 

Así, se transforma esta edición en una “Semana de los Quesos Cordobeses”, con el objetivo de potenciar el consumo de quesos y de productos lácteos, que son el resultado de procesos casi artesanales que ponen de relieve la calidad como sello distintivo, ya que muchas de ellas poseen tambos propios asegurando la trazabilidad de la materia prima.
 


Los restaurantes y sus propuestas:

  • Goulu, de la mano de Gabriel Reusa, nos asombrará con dos platos. Una “Fondue Blue” con quesos semiduros sin ojos: Danbo, Gouda y Edam); y la denominada “Fondue Goulu” con quesos semiduros con ojos: Fontina, Gruyere, y Emmental.
  • Herencia, de la mano de Roal Zuzulich, presentará un plato de entrada con quesos blandos con duraznos asados, migas y almendras.  
  • Cartof, de la mano de Dante Aparicio, nos atrapará con una interesante entrada de quesos con Hongos Internos, con Hongos Externos y Blandos, tipo cuartirolo, con espárragos, polvo de aceitunas y trufas.   
  • Ñato, de la mano de Melody Balossino, sorprenderá con un Kanafeh, postre tradicional de Oriente Medio de hojaldre Kadaif, con interior de queso, embebido en almibar especiada, acompañado de pistachos. Usará mozzarella, ricota, crema de leche y manteca. 
  • Los Socavones, de la mano de Andres Chaijale, pone sobre el mantel una “Fresca Ensalada de Verano con texturas de quesos”, las variedades seleccionadas son: por salut con semillas, parmesano, sbrins y gruyere. Luego “Quesos a la plancha y nuestras conservas”, donde sumará provoleta hilada, danbo, romano y goya.  
  • República, de la mano de Julián Díaz, trae tres platos increíbles. En el primero propone un “Queso Provolone Hilado frito con blend cereales (maíz, quinoa norteña, panko), acompañado de mermelada de tomate fermentado y cerezas, láminas de cabutia (zapallo brasilero) ahumado con carbón de Guayacán. Luego, un “Cabatellis de ricota y blend de quesos Romano y Sbrinz, con una crema de provolone hilado con langostinos asados en manteca saborizada con salsa de ostras y hierba de arca yuyo.  Y cierra con un postre tradicional argentino: “Flan de dulce de leche repostero, acompañado con crema y nueces confitadas”. 
  • La Universidad Provincial de Córdoba, desde su espacio coordinado por Claudia Guerra y Mariela Edelstein, tendrán a su cargo la elaboración de tablas de quesos saborizados, especiados, gruyere, fontina, reggianito, holanda, danbo y cremoso. Y cajitas especiales con variedades de bastoncitos de quesos duros y semiduros.
     

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.