¿Te gusta el gin tonic? Una buena, llegan Indian Tonic y Ginger Ale (marcas de Fever-tree que distribuye Grupo Cepas)

Se trata de un acuerdo de Grupo Cepas -referente de bebidas en Sudamérica- con la líder de aguas tónicas a nivel mundial, en busca de lograr un “maridaje” de calidad entre las aguas y las bebidas alcohólicas que distribuye el Grupo.
 

Ya están disponibles las nuevas variedades Indian Tonic y Ginger Ale de Fever-tree, aguas tónicas que trae Grupo Cepas para acompañar en diferentes cócteles, sobre todo, en el tan consumido gin tonic.

100% natural
Las aguas tónicas que Fever-Tree trae al país cuentan con ingredientes naturales, como la quinina de la República Democrática del Congo, jengibre de Costa de Marfil, India y Nigeria, y limones de Sicilia. Esta combinación de calidad y sabores hace que la firma haya recibido un gran número de premios mundiales, incluyendo el de agua tónica más vendida y de mayor tendencia durante cinco años consecutivos por las encuestas realizadas por Drinks International sobre los mejores bares del mundo.
 


“Desde Grupo Cepas estamos muy orgullosos de celebrar este acuerdo, y poder acercar la calidad, sabor y variedad de Fever-Tree a los consumidores argentinos. Su variedad de productos se complementa muy bien con nuestro portfolio de bebidas, y nos refuerza el compromiso que tenemos por mantener la excelencia de nuestros productos. Nuestro objetivo es continuar con la expansión y crecimiento que viene sosteniendo Fever-Tree alrededor del mundo”, asegura Juan Faggiolini, director de Marketing & E-Commerce del Grupo Cepas.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.