¿Te cambiaron el precio de tu 0 Km.? Fijate qué podés hacer para reclamar

Ayer te contamos el caso de un consumidor que compró un auto dejando una seña y entregando el usado pero cuando fue a cerrar la operación el valor del vehículo se había “actualizado” por la devaluación. Y aparecieron más casos.  Qué deben hacer los afectados según los especialistas.

“Si el consumidor no es diligente y no insiste en que se consigne el precio de la operación queda bastante indefenso a la hora de reclamar, aún cuando el comerciante debió advertir que era a precio abierto”, nos cuenta María Rosa Cooper.
Sin embargo, hay algunas manera de probar que se compraba un bien a un precio determinado, por ejemplo, documentar con folletos o publicidades el valor del bien.
“El caso de los 0 Km. seguramente se repetirá porque la coyuntura es muy complicada. Muchas veces no es capricho del comerciante porque, en cierta forma, lo que está es resguardándose. Ha habido casos de este tipo que se han resuelto mediante un acuerdo judicial entre las partes”, señala.
Cooper recomendó a los afectados consultar en Defensa del Consumidor y reiteró a los compradores que nunca está de más tener “una sana desconfianza”. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.