¿Te cambiaron el precio de tu 0 Km.? Fijate qué podés hacer para reclamar

Ayer te contamos el caso de un consumidor que compró un auto dejando una seña y entregando el usado pero cuando fue a cerrar la operación el valor del vehículo se había “actualizado” por la devaluación. Y aparecieron más casos.  Qué deben hacer los afectados según los especialistas.

“Si el consumidor no es diligente y no insiste en que se consigne el precio de la operación queda bastante indefenso a la hora de reclamar, aún cuando el comerciante debió advertir que era a precio abierto”, nos cuenta María Rosa Cooper.
Sin embargo, hay algunas manera de probar que se compraba un bien a un precio determinado, por ejemplo, documentar con folletos o publicidades el valor del bien.
“El caso de los 0 Km. seguramente se repetirá porque la coyuntura es muy complicada. Muchas veces no es capricho del comerciante porque, en cierta forma, lo que está es resguardándose. Ha habido casos de este tipo que se han resuelto mediante un acuerdo judicial entre las partes”, señala.
Cooper recomendó a los afectados consultar en Defensa del Consumidor y reiteró a los compradores que nunca está de más tener “una sana desconfianza”. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.