¿Te acordás de Winco? La marca crece en el canal online de la mano de sus éxitos: el tocadisco, la freidora sin aceite y más

A los nostálgicos se les vendrá a la cabeza su icónico tocadiscos pero la verdad es que hoy Winco comercializa más de 150 productos. La marca con 66 años de trayectoria en el mercado experimentó un crecimiento exponencial en el canal online durante 2020. El volumen total de ventas online que previo a la pandemia representaba el 15% ahora está en el orden del 60%. Para el próximo año promete una notebook de marca propia que será “la más económica del mercado”, dicen. 

El tocadiscos no ha muerto. Winco lo revivió hace un par de años y fue un éxito. Y parece que muchos de sus productos han tenido la misma suerte durante este año.  

La pandemia obligó a la marca de artículos para el hogar a reconvertir su negocio al igual que a muchas otras empresas. Sin embargo, la adaptación tuvo sus frutos y la empresa pasó de un volumen total de ventas online del 15% al 60%.

“El aislamiento social y preventivo generó que millones de personas tuvieran que pasar mucho más tiempo en sus hogares y sintieran más que nunca la necesidad de tener “ayudantes” en casa. Pensamos que nuestros productos hacen eso justamente, ayudan a la gente en su vida diaria”, explica Hernán Zaleski, gerente general de la compañía.

La empresa viene de un crecimiento de ventas en el último lustro. Desde Winco destacan algunos hitos con los cuales sorprendieron en los últimos años: en 2017 generaron un boom de ventas con el relanzamiento del tocadiscos,  en 2018 la Eco Winco -primera bicicleta eléctrica certificada en Argentina-; en 2019 la freidora sin aceite para preparar comida saludable y el desarrugador a vapor fueron las estrellas; y este 2020 de pandemia fue sin dudas el año de la aspiradora robot inteligente, que además de pasar el trapo sola, aspirar y volver a la base de carga cuando se termina la batería, mapea los lugares para no pasar dos veces por el mismo sitio. 

¿Qué viene en 2021? 
Por lo pronto ya hay un adelanto: la máquina de hacer helados, que en solo 20 minutos permite hacer helados saludables y deliciosos a gusto de quien los prepare; como así también la “bomba” del mercado: una notebook con marca propia, que además promete ser la más económica del mercado, y la aspiradora inalámbrica ciclónica.

Winco, que actualmente ofrece más de 150 productos, cierra el 2020 con una facturación que supera los $ 570 millones y más de 350.000 unidades vendidas.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.