Tau Delta, la tímida marca de aderezos que provee a Heinz y cadenas como KFC y Subway

(Por Julieta Romanazzi) Tal vez no conocías la marca como tal, pero si comiste en Subway, por ejemplo, podés haber probado un aderezo o salsa que elabora Tau Delta, o si consumiste algún producto de Heinz también. La cuestión es que la marca es argentina, tiene más de 10 años en el mercado, y recientemente obtuvo una importante certificación. 
 

En su planta de Pilar, que en febrero pasó de tener 1.000 a 3.000 m2, Tau Delta elabora al año alrededor de 4.000 toneladas de aderezos y salsas, distribuidas en 12 productos diferentes, los cuales se destinan al consumidor final, al sector HORECA, a marcas como Heinz, a cadenas como KFC, Subway, Mostaza, Club de la Milanesa, Wendy's -entre otras-, y un 30% se exporta a Uruguay y Chile. 
 


Tau Delta tiene más de 10 años en el mercado, especializándose en aderezos y salsas, y recientemente obtuvo la certificación FSSC 22.000 v5.0, una norma de inocuidad alimentaria para procesadores de alimentos y fabricantes de empaques, lo que le permite expandir ventas B2B y ampliar su mercado en la elaboración para terceros. 

“Esta certificación nos abre la puerta a conseguir nuevos clientes B2B y potenciar la elaboración de nuestros productos para terceros. Como en otras normas, el proceso es largo y requiere mucho trabajo pero es fundamental cumplir con estos estándares para poder trabajar con otras compañías importantes del sector”, expresó Santiago de Diego, socio y director de Tau Delta.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.