Tackle Marcas Humanas presenta la modalidad de trabajo all inclusive (te vas del país a trabajar con todo pago)

La empresa cordobesa de marketing promocional e imagen Tackle Marcas Humanas genera vínculos con países vecinos como Perú y Chile para que jóvenes puedan formar parte de acciones promocionales multinacionales para el verano. Así, referentes de distintas empresas de alcance internacional entrevistarán en Córdoba a chicos dispuestos a instalarse en el exterior para trabajar entre dos y tres meses. Trabajo que además no insume gastos. Se les paga traslado, alojamiento y comidas.
Por su parte, Lorena Gallardo, directora creativa de la agencia explica: “hemos capacitado a  nuestro staff de promotores y promotoras y confiamos en que harán un trabajo de calidad en el exterior. A su vez, a las  empresas chilenas y peruanas contratar personal argentino les cuesta casi lo mismo que personal de su propio país y valoran muchísimo la formación, actitud y belleza  de los jóvenes cordobeses y de los argentinos en general”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.