Sura no se durmió: inauguró su edificio sustentable en Córdoba (cabecera de Cuyo, NOA y Centro)

La empresa de seguros Sura Argentina muda sus oficinas de Córdoba a un nuevo edificio sustentable en 27 de abril 436/438, frente a la Plaza Italia y a metros del Palacio 6 de Julio. Demandó una inversión de $ 7 millones.
 

En efecto, se trata de la primera sucursal de la compañía en el interior del país diseñada bajo los conceptos de sostenibilidad ambiental que, a su vez, funcionará como cabecera regional de las zonas Centro, Cuyo y NOA del país. 

El edificio incluye puntos de reciclaje y busca reducir el uso de papel y plásticos, fomentando la utilización de pólizas virtuales, vasos ecológicos y resmas de hojas de caña de azúcar.  Además, está equipado con grifería especial con corte automático y medición de consumo, y con iluminación 100% led reforzada con luz natural. Adicionalmente, cuenta con un espacio verde con conectividad y mesas de trabajo para que los empleados puedan llevar a cabo sus tareas en contacto con la naturaleza, y con espacios de estacionamiento para bicicletas y monopatines.
 


La sucursal ya se encuentra activa mediante un sistema de acceso por turnos que permiten solo el 20% de ocupación, a fin de cumplir con los protocolos de seguridad establecidos. De cara a las nuevas tendencias en el campo laboral y a los distintos roles que interactúan en la compañía, el proyecto busca adoptar una modalidad de organización flexible y lograr una coherente integración de espacios que fomenten el trabajo colaborativo. A su vez, con el objetivo de promover y apoyar a la industria nacional, se convocó a emprendedores locales que aportaron sus diseños generando así un valor adicional.

“En Sura detectamos la tendencia de una mayor conciencia ecológica, por lo que consideramos fundamental promover acciones en pos del cuidado y preservación del medio ambiente, como el ahorro de energía y el uso responsable de los recursos naturales. Bajo estas premisas, el proyecto busca proporcionar un ambiente interior cómodo y saludable, generando un clima ameno y mejorando la productividad de las personas”, afirma Martín Contreras, gerente regional Centro, Cuyo y NOA de SURA Argentina.
 


 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.