Sumate a la movilidad 4.0 con los nuevos monopatines eléctricos de Peabody (para ámbitos urbanos)

Los nuevos monopatines eléctricos se suman a la tendencia de esta nueva movilidad urbana, donde lo eléctrico juega un rol fundamental. Conocé los detalles y precios, acá.

Vivir en una ciudad grande nos deja una gran verdad: el transporte en horas pico es insufrible. Largas cosas, apretados como lata de sardinas y otras cuestiones molestas hacen que más de uno busque una alternativa de moverse por la urbe de manera más comoda y ligera.

Lo vimos a principios del 2000 con los famosos Segway, que en gran medida iniciaron esta “alternativa eléctrica” a otros medios como la clásica bicicleta. En este caso es Peabody quien nos presenta sus nuevos monopatines eléctricos, una alternativa más divertida de recorrer la ciudad o ir al trabajo de manera sustentable.

Se trata de la gama Peabody Ecomove, que cuenta con 2 monopatines eléctricos: el básico (PE-ME01) y el premium (PE-ME02). Ambos cuentan con una autonomía de 28 km, que cumplen con las normativas vigentes de circulación, siendo 25 km/h la velocidad máxima. Poseen un cuerpo íntegramente fabricado en aluminio, con un sistema plegable de fácil transportabilidad, un visor de velocidad y recargan energía utilizando los enchufes tradicionales de 220V. 

Asimismo, cuentan con el modo ECO (ahorro de energía) que se activa automáticamente cuando la batería está baja, reduciendo la velocidad máxima a 18 Km/h, junto a los modos de uso Standard y Sport. 

Un dato a destacar es su triple método de frenado: en el frente E-ABS anti-lock System y freno a disco en la rueda trasera así como la opción de frenar pisando el guardabarros, a lo old school. En comparación a otros monopatines, los neumáticos son de un material inflable, antipinchaduras, dando una mejor amortiguación. Además, soportan hasta 120kg de carga máxima y plegados solo pesan 12 kg. 

Pero hay leves diferencias
Si bien son casi lo mismo, el modelo premium destaca por la posibilidad de remover la batería, lo que permite su recarga en cualquier enchufe, sin necesidad de llevar todo el monopatín a la hora de cargarlo, así como una reducción del tiempo de recarga de solo entre 3-4 horas y un modo de velocidad crucero.

Me gustan, me gustan ¿Cuánto salen?
Los monopatines de Peabody ya están disponibles en las cadenas de retail y en su tienda web a un precio de $ 44.999 -el modelo básico- y $ 67.999 -el premium-.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.