“Streaming & Delivery” con Hernán Casciari, uno de los planes más elegidos en cuarentena (con cena a cargo de PedidosYa)

(Por Luciano Aimar) El escritor argentino no se quedó quieto ante la pandemia y puso en la mesa del público su recital de cuentos denominado “Streaming & Delivery”, el cual forma parte de un combo que mezcla buena lectura y cena.
 

Presentado por PedidosYa y Editorial Orsai (propia de Casciari y gestionada de manera independiente), cada sábado por la noche el escritor realiza sus funciones privadas de una hora y media aproximadamente vía streaming.

Las funciones privadas se reservan en la web de Casciari y 4 horas antes del show llega un cupón para recibir la cena en casa. Luego, 10 minutos antes del show, llega el link para ver el show en vivo a través de YouTube. 
 


Esta modalidad se encuentra disponible con delivery en múltiples ciudades de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay, Colombia, Panamá y República Dominicana.

En caso de sacar la entrada y que el delivery no llegue a la zona de residencia, se puede regalar el cupón a un amigo o familiar para que pida la cena, mientras que el usuario que abonó todo disfruta solamente del recital de cuentos.

En cuanto al menú, se puede pedir lo que se desee en el momento, ya que llega un cupón de $ 600 (o similar en cada país), para usar en PedidosYa.
Además del delivery, junto con la compra de la función, se puede optar por otras opciones como:
-Función y 2 libros digitales enviados por el propio Casciari.
-Función y 2 libros físicos enviados por Correo Argentino a cualquier parte del país o por DHL al exterior.
 


Vale la pena destacar que luego de cada estreno que realiza Hernán, los contenidos son compartidos de manera gratuita en YouTube (si es un recital de cuentos) o en PDF en su web (si se trata de un material de la Revista Orsai).

En cuanto al contenido, lo único definido por Casciari es no repetir cuentos en las primeras 10 funciones como mínimo, y luego durante la semana se van armando las rutinas de lectura, a la que se le suman durante el streaming, los cuentos a pedido del público.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.