Stoller fue elegida como la mejor empresa para trabajar en el país (según el índice de GPTW)

La empresa del especializada en el sector agrícola fue destacada por tercer año consecutivo dentro del ranking de Great Place to Work como uno de los mejores lugares para trabajar en el país. Mirá.

Durante los últimos tres años Stoller Argentina & Uruguay no ha dejado de aparecer en el ranking de “Los mejores Lugares para Trabajar en Argentina” de GPTW, obteniendo el puesto N° 1 en la categoría de hasta 250 empleados, siendo la única empresa asociada al rubro agro en ganar el primer puesto de este ranking nacional.  
 
“Estamos muy felices y orgullosos de saber que estamos en el puesto N°1 dentro del ranking de los mejores lugares para trabajar en la Argentina. En esta oportunidad, este logro tiene para nosotros un significado diferente porque fue un año donde aprendimos mucho. Cambió nuestra manera de comunicarnos, de organizarnos y de trabajar a distancia, pero siempre juntos. Este reconocimiento premia el esfuerzo de cada uno de nuestros colaboradores, los que cada día nutren con esfuerzo y dedicación a la Cultura Stoller e inspiran a estar cada vez más cerca y trabajar juntos para superar nuevos desafíos”, afirma el Ingeniero Agrónomo Ignacio Moyano Córdoba (CEO de Stoller Argentina & Uruguay). 

Cuando las cosas se hacen bien…

Stoller Argentina logró este reconocimiento gracias a nada más ni nada menos que la opinión de sus colaboradores, siendo un gran orgullo para la empresa haber sido reconocida por sus propios colaboradores como una organización que promueve la innovación constante, el orgullo, la igualdad de oportunidades y la equidad de género.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.