Solo 7% de los teléfonos en Argentina son iPhone (93% de los compatriotas "es gente en situación de Android")

Según un informe de Carrier y Asociados, hay en uso (datos a diciembre pasado) 2,4 millones de iPhone en Argentina, lo que equivale al 7% del total de los smartphones.
 

El particular régimen arancelario y productivo para los celulares en Argentina lleva un "desequilibrio" poco natural entre los equipos móviles que funcionan bajo el sistema operativo de Google y los que se basan en iOS de Apple.
 


Ahora -además- con los viajes al exterior cerrados, los valores de los iPhone se dispararon en todas sus versiones: un SE (el equipo "barato" que en EE.UU. se paga US$ 399) trepa aquí a los $ 120.000, es decir, tres veces el valor del dólar solidario (hoy en unos $ 100).

Según el estudio de Carrier y Asociados, de los 2,4 millones de iPhone operando en el país, apenas 6% había ingresado a través de los canales formales (tiendas Apple y operadores como Claro que vendían esos equipos).
 


Así las cosas, el mercado de smartphones en el país es dominado claramente por el sistema operativo que impulsa Google o -en los términos humorísticos de Dicky del Solar, el personaje "cheto" de Ezequiel Campa- "es gente que vive en situación de Android".
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.