Siruom, la primera silla de ruedas omnidireccional del mundo (una colaboración de Toyota Argentina junto a Edites Solutions)

La innovadora apuesta forma parte del programa de Toyota para potenciar soluciones de movilidad, y ya se había dejado ver el año pasado, pero el tiempo pasa y ahora está aquí para facilitarle la vida a personas con disparidades motrices. Mirá.

Todo se remonta a 2018, cuando Toyota dio el primer paso para convertirse en una compañía de movilidad más que una automotriz. Así nació Toyota Mobility Services, una plataforma que hoy opera bajo la marca Kinto Share en busca de llevar la movilidad a todas las aristas de la vida cotidiana.

De ahí también surge SIRUOM (Silla de Ruedas Omnidireccional), un proyecto made in Argentina que llegó a Toyota en el marco del programa donde promocionan proyectos innovadores.

Se trata de la evolución de las sillas de ruedas motorizadas, que incorpora una tecnología omnidireccional en sus ruedas, brindándole al usuario una libertad de movimiento y autonomía, al ser más ergonómica y compacta que las que existen en el mercado.

La misma tiene un ancho de 60cm y pesa 78kg, lo que le da una mejor respuesta en espacios poco adaptados y una versatilidad superior, al contar con mandos intercambiables según la paraplejia del usuario.

¿Qué pasa con la autonomía? Según afirman desde Edite Solutions, SIRUOM puede aguantar hasta 8 hs de uso continuo y hasta puede usarse en exteriores. ¿Su único enemigo? El agua, como todo aparato eléctrico.

Primero el feedback, después vemos
Desde su fábrica en Zárate, Buenos Aires, Toyota ya sacó sus primeras 4 unidades de la silla, que estarán disponibles para alquiler desde Kinto, su plataforma de reserva de movilidad, donde buscarán la devolución de los usuarios en un primer momento para luego escalar el producto a nuevas fronteras como Brasil y Estados Unidos. También ya está disponible la preventa a través del sitio oficial de SIRUOM.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.