Sigue creciendo: ya son 4.483 las pymes que trabajan a través de Glovo (2.400 se sumaron desde marzo)

Las plataformas “de intermediación”, como se las llama, se perfilaron como nuevas oportunidades para las pymes argentinas. Así, mientras la venta directa se vio impactada por el escenario económico y la pandemia, los canales de venta online muestran resultados muy positivos. 
 

En lo que va de este año tan “particular”, en la plataforma Glovo se incorporaron más de 2.400 pymes.

Desde la empresa, quieren acompañar manteniendo la productividad y consumo que el país necesita -y necesitará- para salir adelante. Así, mientras que las pymes redujeron su facturación por fuera del servicio de las plataformas, la venta online les permitió reinventarse y seguir operando.
 


Actualmente se encuentran operando en Capital Federal; Buenos Aires (GBA Norte, GBA Oeste, GBA Sur, La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca), Santa Fe (Rosario y Santa Fe); Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta.

En números, desde marzo las pymes crecieron un 36% en cantidad de pedidos en la plataforma Glovo: cada una vende y factura más a través de Glovo, en comparación al año anterior. 

Un dato a tener en cuenta relacionado con esto es que hoy las pymes representan un 79% del total de la facturación de todos los comercios en Glovo.

¿Los pro? Mediante la aplicación logran una mayor exposición o “vidriera”; un aumento en las ventas y marketing del comercio que atrae al usuario que está más conectado que nunca. 

Así, los comercios reciben beneficios como la exposición en una plataforma con 600.000 visitas promedio por día, un potencial aumento en su volumen de ventas (entre un 200% y un 500% en ventas online), herramientas de marketing provistas por la plataforma y lo más importante: el servicio de envío de sus productos.

Las categorías que más crecieron en comparación con noviembre del 2019 (el mes con mejor performance en la plataforma) son: 

  • “Supermercado”: la que más creció con un aumento del 168%; 
  • “Groceries”: supermercados, verdulerías, kioscos con un crecimiento del 111%;
  • “Comida rápida” 79%; 
  • y por último “Courier”: libros, bombones, ropa, con un aumento de más del 65%.
     

 
¿Lo más pedido durante el período de marzo, abril y mayo?

 

Restaurants Groceries Courier
Helado Banana Libros
Pizza Zanahoria Comida
Hamburguesa Pan Bombones
Botanas Gaseosas Ropa
Sushi Agua Apuntes

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.