¡Si lo viera Don Julio! La AFA tiene ahora su criptomoneda (AFA Virtual Coin en tu billetera virtual)

(Por Luciano Aimar) Una nueva manera de ahorrar llega de la mano de AFA Virtual Liga, la competencia de e-sports de la entidad madre del fútbol argentino, la cual comenzó como una plataforma deportiva virtual y ahora extiende su alcance para dinamizar el ecosistema económico-financiero de los e-sports con AFA Virtual Coin (AFAVC).
 

La creación de esta nueva criptomoneda nace a raíz del parate de actividades deportivas en nuestro país y la merma de ingresos que esto trajo acompañado.

De todas maneras, el mundo de los e-sports nunca paró y siguió siendo un negocio en crecimiento. Tal es así que AFA y AFA Virtual Liga decidieron crear esta criptomoneda para lograr un fondo económico en común que se encuentra orientado -en un futuro cercano- a financiar proyectos que potencien la actividad de entidades y clubes de fútbol, tales como la mejora y construcción de estadios, la formación y pases de jugadores, entre otros.
 


Puntualmente, la empresa Virtual Pro Network, licenciataria oficial AFA para el formato de fútbol virtual en la modalidad 11 vs. 11, fue la encargada de anunciar el lanzamiento de la criptomoneda basada sobre protocolo “ERC 20” de Ethereum, una “blockchain” o plataforma de creación de criptomonedas de origen suizo.

Para el lanzamiento, la emisión inicial fue de 1.000 millones de AFAVC, a un valor inicial de US$ 1 por unidad.

AFA Virtual Coin, se manipula a través de billeteras virtuales de criptomoneda compatibles con Ethereum. Este tipo de monedas en el mundo ya son una realidad y en Argentina empiezan a haber más facilidades para adquirirlas. Y debido a la situación económica que atraviesa nuestro país, con depreciación del peso, cepo para compra de dólares, fuerte brecha cambiara, la criptomoneda puede ser una nueva oportunidad para el ahorro.
 


Además de que la criptomoneda esté disponible para operar desde cualquier billetera digital, existen planes para que Virtual Pro Network lance también una “cripto de ecosistema” o “stablecoin” que comience a operar como medio de pago en comercios, hipermercados y cadenas de todo el país.

Por último, Virtual Pro Network pondrá en marcha un sistema de incentivos y recompensas desde la plataforma de AFA Virtual Liga para los usuarios del ecosistema. La criptomoneda ofrecerá un menú muy completo de servicios e interacciones lo que permitiría llevar adelante un sistema financiero que atraiga a una cantidad cada vez mayor de personas e instituciones.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.