SeSocio le da “la bienvenida al futuro de las inversiones” con su rebranding y su nueva plataforma

En el marco de su tercer aniversario, SeSocio, el primer marketplace de inversiones de América Latina, presentó la renovación de su plataforma con la nueva imagen de marca y posiciona a la compañía de cara a nuevos desafíos para democratizar las inversiones en la región con tecnología blockchain.
 

Bajo el lema “cambiar para seguir creciendo”, la nueva imagen remarca 3 valores fundamentales de la empresa: transparencia, innovación y simpleza. 

"Este lanzamiento nos pone muy contentos porque es un hito importante para seguir creciendo exponencialmente y ampliar nuestra oferta de servicios en todos los países donde operamos. En este rediseño nos enfocamos en construir una interfaz simple que ofrezca la información correcta en el momento adecuado, buscamos potenciar el diálogo entre los usuarios y dar mayor visibilidad a nuestro módulo de Trading, donde se puede comprar y vender tokens de los proyectos en todo momento. La comunidad de SeSocio es muy diversa, tenés usuarios muy posicionados en criptos, otros que prefieren posicionarse en activos atados a un bien tangible y los que combinan ambas cosas, nuestro desafío en ese contexto es poder ofrecerle a todos la mejor experiencia de inversión", afirma Ricardo Roig, product manager de SeSocio.com.
 


“Con este cambio de identidad visual y de funcionalidades en la plataforma estamos dando la bienvenida al futuro de las inversiones. Durante este año tan particular, seguimos creciendo e innovando para acercarle a nuestra comunidad todos los beneficios que las nuevas tecnologías pueden aportarle a sus inversiones. Queremos llevar la democratización del uso del dinero a otro nivel. Esta es la nueva etapa que empezamos hoy”, afirma Guido Quaranta, CEO de la compañía.

Desde que nació en 2017, SeSocio le dio oportunidad a más de 270 emprendimientos de llevarse a cabo. Además, inversores de más de 30 países pudieron ser parte de esos proyectos. 

Hoy SeSocio ya superó los 270 proyectos financiados y 4.000 millones de operaciones con más de 24 millones operados en pesos y en dólares. La primera plataforma regional de inversiones permite invertir sin montos mínimos a personas y empresas en forma transparente y segura.
 


 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.