Señores pasajeros, mantengan encendidos sus aparatos

Seguramente no pasarán muchos años hasta que las autoridades de Regulación del Transporte Aerocomercial permitan a pasajeros utilizar libremente teléfonos celulares y dispositivos móviles una vez que se haya superado la altura de 10 mil pies.
Lo cierto es que Copa Airlines hizo la diferencia y anunció la implementación del uso de dispositivos electrónicos portátiles con menos de dos libras de peso a lo largo de todo el trayecto del viaje. Desde que se cierra la puerta del avión hasta que aterriza. De esta manera el usuario puede seguir trabajando o entreteniéndose con el aparato electrónico que tenga en mano como teléfonos inteligentes, tabletas, e-readers, o juegos electrónicos. Pero no todo está permitido. No entran en el listado las computadoras portátiles o laptops.
“Copa Airlines ha completado todas las pruebas y requisitos exigidos por las regulaciones internacionales para la implementación del uso de Dispositivos Electrónicos Móviles (PED), incluyendo las regulaciones de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) que restringen el uso de ciertos artículos electrónicos en el avión, para evitar interferencias con los instrumentos de la Cabina de Mando y comunicaciones”, detallan desde la compañía.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.