Selecciones, la revista más leída del mundo cumple 80 años en Argentina (¿Sabía Ud. que...?)

Nacida en tiempos donde el internet no estaba ni siquiera en el diccionario, la famosa revista celebra sus 8 décadas con un coqueto y vintage kit para recordar, emocionarse y sorprenderse. Mirá.

Selecciones es una de las tantas revistas más leídas del mundo y que también tuvo un gran impacto en la vida de los argentinos. Era esa infaltable en los baños de las casas por los lejanos 70, que siempre aportaba lo mejor de las mejores revistas, reeditado y condensado en ese amigable formato en el que venía. 

Hoy, con un mundo practicamente digital (también cuenta con portal web), la revista sigue más vigente que nunca y para celebrar su nacimiento -allá por 1940-, sus 31 ediciones independientes a nivel mundial en 15 idiomas distintos, lanza su Kit aniversario. El mismo viene en una simpática caja festiva que incluye el primer ejemplar de Selecciones en español, editado en diciembre de 1940 y re-editado por única vez, para que los lectores puedan disfrutar y atesorar los orígenes de esta particular revista.

También contiene un Libro Aniversario de los 80 años de la Revista, con un repaso por toda su historia que invita a hacer un breve recorrido, a través de los momentos más destacados de cada década, con extractos de los artículos más entrañables, innovadores y anticipatorios; relatos y sus clásicas secciones de humor. Para finalizar, la caja aniversario se completa con dos regalos especiales: un lápiz ecológico integrado con un mix de semillas para poder plantar y un práctico anotador, de diseño exclusivo.

“Cumplir 80 años nos lleva a volver la vista atrás para observar el camino recorrido, aunque también nos alienta a mirar hacia adelante, hacia lo que vendrá. Y ese futuro lo imaginamos sembrando más historias, más risas, relatos y recuerdos”, dice Carlos Giménez Vetere, CEO de Selecciones en Argentina. “Este aniversario es un gran hito y mérito de todo un equipo. Hoy, seguimos contando historias de vida que emocionan a nuestros lectores, ofrecemos una “ventana al mundo” pero también mostramos “lo nuestro” (el 25% del contenido es local) y desde el país hacemos también las ediciones de Chile, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Sin dudas, Selecciones tiene mucho de nostalgia y emoción porque es la revista que leían los padres, abuelos y bisabuelos de la generación actual”, finaliza. 

Adaptándose a la virtualidad
Con la llegada del siglo XXI, la Reader’s Digest (su nombre original en inglés) supo adaptarse a tiempo y no solo tiene su propio portal de Selecciones, sino que incursionó con otras publicaciones y comunidades digitales como Bien Natural, orientada a temas de salud, vida saludable, calidad de vida, etc.; Sabor de Casa, con foco en el mundo de la cocina saludable y la experiencia culinaria; y Mi Astralito, una nueva experiencia en cuentos infantiles personalizados para los más pequeños.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.