Seidor celebra 25 años en el mercado argentino (con presencia en 38 países y más de 3.500 clientes)

Nacida en España, la multinacional tecnológica celebra el cuarto de siglo de su llegada a la Argentina, repasando cómo han logrado posicionarse en el país como una empresa líder en el sector, que busca transformar las organizaciones de cara a las tendencias del futuro.

El camino hacia la consolidación de Seidor comenzó primero como consultor y luego como VAR (Value Avarage Reseller) o partner oficial de SAP. Así, la empresa fue haciéndose un lugar en el mercado y hoy cuenta con más de 8500 clientes en el mundo, alrededor de 1000 están en Argentina, algunos de los que tienen más de 15 años confiando en la compañía.

“En Argentina Seidor es una empresa sólida con un equipo de más de 350 profesionales distribuidos en Buenos Aires y también en el interior, donde registramos un importante crecimiento en estos años, destacándose Córdoba, Rosario, Neuquén y Mendoza” explica Dario Stern, director general de Seidor Argentina.
 


“A lo largo de este tiempo, hemos ayudado a las empresas a innovar a través de las herramientas tecnológicas que brindamos para mejorar diversas áreas, incrementar su productividad y acompañarlas en su crecimiento”, añade Javier Kurón, director de Seidor.

Si bien la sede central está en Barcelona, la compañía tiene oficinas en 38 países. En Latinoamérica, además de Argentina, está presente en países como México, Brasil, Perú, Colombia, Uruguay y Chile.

“La oficina de Argentina es muy importante, ya que fue el punto de partida para la expansión, primero hacia Chile y luego México. Con el éxito de estas oficinas, en el 2006 comenzó la expansión hacia el resto de los países de Latinoamérica”, explica Damián Szulman, director y socio de Seidor Argentina.
 


“Con presencia en 38 países, Seidor se ha convertido en una empresa muy afianzada. Nuestro compromiso nos ha permitido ser reconocidos 7 veces en los premios SAP Partner Excellence como “Top Overall Partner" en Latam. Hay un plantel profesional que hace que se pueda seguir construyendo un futuro sólido y potenciar nuestro crecimiento en Argentina y la región”, afirma Diego Lozano, director comercial de Seidor en Argentina.

Sin freno a la hora de innovar
En los últimos años, Seidor creó una plataforma de innovación in house, que da servicios de soluciones innovadoras para volcar ideas, aprendizajes previos y en la que se pueden diseñar y gestionar prototipos de productos. 

“Lo que comenzó como una empresa de consultoría en 1996 entre un par de socios, hoy es una empresa consolidada que, a pesar de las crisis de la región, se ha mantenido estable y ha sido resiliente. En estos 25 años hemos crecido en toda la región, logramos innovar con el diseño de soluciones integrales y hemos cosechado reconocimientos por nuestro trabajo. Esto nos motiva a desafiarnos cada vez más y a continuar en este camino”, concluye Stern.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).