Seguros de vida y de retiro en época de pandemia (el comunicado de AVIRA y cómo funciona el sector en este contexto)

(Por Luciano Aimar) Ante la actual propagación de COVID-19 alrededor del mundo, se generan ciertas dudas y preocupaciones en los ciudadanos respecto a los seguros de vida y de retiro. Para transmitir tranquilidad, AVIRA (Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina), cámara que nuclea a 44 compañías del sector, emitió un comunicado dirigido a los asegurados, al personal de las empresas, a las autoridades y a la comunidad en general.
 

“El sector se encuentra en condiciones de operar de manera remota, lo que garantiza el servicio y su funcionamiento, aún en esta compleja situación” explicó Mauricio Zanatta, presidente de AVIRA. Y aclara que “si bien los productos ofrecidos por las compañías que integran AVIRA contemplan distintas coberturas, en su gran mayoría no excluyen al COVID-19. Por lo tanto, los asegurados que resulten afectados por el mismo contarán con los beneficios contratados”.

Sobre la cuarentena obligatoria, Zanatta expresó que: “Desde AVIRA instamos a la población a ser rigurosos en el mantenimiento de sus cuarentenas. De la conducta responsable de cada uno depende la seguridad de todos. Por eso, como industria que cuida a las personas, somos muy enfáticos en el `Quedate en casa´ y en respetar a rajatabla las recomendaciones de las autoridades sanitarias”.
 


¿Cómo funcionan las aseguradoras en este contexto?
Desde AVIRA se han tomado las medidas necesarias para que el personal se encuentre desarrollando sus tareas de manera protegida en sus domicilios, contribuyendo a garantizar la continuidad de las operaciones, con el objetivo de cuidar y preservar todos los puestos de trabajo.

La operatoria cotidiana de las empresas está preparada para realizarse de manera online íntegramente, se trate de recepción de denuncias, tramitación de beneficios o la suscripción de seguros de vida o de retiro. Además, todas cuentan con información de cada uno de los productos que ofrecen en sus páginas web, brindando la posibilidad de elegir la cobertura más adecuada a las necesidades de cada persona y su grupo familiar. Respecto a los cobros, el nivel de bancarización es casi total. 

¿Qué pasa con las personas de la tercera edad?
En reglas generales, depende de la compañía y del producto solicitado, pero las personas de hasta 65 años pueden contratar un seguro de vida sin inconveniente alguno, ya que en la particular circunstancia generada por la pandemia, no se han establecido limitaciones adicionales.
 


Los seguros de vida voluntarios en Argentina y sus números
No existe un número oficial de personas cubiertas con seguros de vida voluntarios, pero se sabe que lejos está de ser la mayoría. En diciembre de 2019, el segmento de seguros de vida representaba solo el 15,6% del total del mercado asegurador. Esto indica que la penetración es pequeña comparada con la existente en países vecinos como Chile, donde al 80% del mercado lo representan los seguros de personas y el 20% los patrimoniales.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.