Se suma a la ola: Cosquín Rock llega en formato interactivo y en vivo (10 escenarios alrededor del mundo)

El festival de música cordobés (ahora mundial) se sigue reinventando: ahora se presenta como el festival online e interactivo más grande de Hispanoamérica. José Palazzo apuntó a la responsabilidad con la música, con el público y lo más importante: ser una fuente de trabajo para las bandas. Veamos.
 

El nombre será Cosquín Rock Festival Online y llegaría en agosto (la semana que viene anunciarán la fecha exacta). Esta nueva edición del festival nacido en las sierras cordobesas propone algo distinto a su público: dos días de artistas tocando en vivo en diferentes escenarios de todo el mundo (sí, del mundo).

Cosquín Rock como marca se viene expandiendo por varios países en el formato de festival. Además, en Córdoba la troup de Palazzo apostó a una radio y a un bar con el mismo nombre. 

Días atrás, Palazzo contó que la modalidad de shows por streaming es “piola” para que los artistas puedan monetizar y tener ingresos a pesar de la pandemia y la situación adversa que vive el mundo de la música. 
 


En esta ocasión, Cosquín Rock Festival Online se presenta como la propuesta de En Vivo Producciones a los festivales online. La idea tiene que ver con dos días intensos “llenos de sorpresas”.

Los fans podrán conectarse e interactuar con artistas de diferentes géneros musicales, verlos tocar en vivo y en simultáneo desde los escenarios más icónicos de Argentina. A esto se suman varias locaciones donde CR ya pisa fuerte: Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, México, Estados Unidos y España. 

Esta producción se lleva adelante a través de las mejores tecnologías disponibles junto a Indexaris y Magnética Producciones. Y lo que diferencia a este festival del resto que vimos hasta ahora es la magnitud: “No es algo que se haya visto hasta ahora en ninguna parte del mundo”, sostienen desde la productora.
 


Las “atracciones” del festival online irán desde chats en vivo hasta la posibilidad de elegir la cámara con la que cada uno quiera mirar el festival, disfrutar vivencias en realidad virtual y accesos exclusivos a meet and greets.

“Esta nueva realidad que nos toca vivir nos ha motivado a repensar la forma en la que entendemos el entretenimiento. Tenemos la responsabilidad de crear una nueva forma de vivir la música en vivo, conquistar al público, y a la vez, ser la fuente de trabajo de muchísimos artistas, bandas, técnicos y toda la familia de la música”, expresó José Palazzo, creador de Cosquín Rock.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.