Se subió al boom de los juguetes sexuales y abrió la primera boutique erótica (producto estrella: el succionador de clítoris)

Lejos de la "decoración" de un sex shop tradicional, la propuesta de Erotique Pink es la de una boutique, con una puesta cuidada y un coqueto local a la calle en pleno Palermo, CABA. La periodista y diplomada en sexualidad, Francesca Gnecchi explica cuál es el concepto de este negocio.

Francesca Gnecchi, periodistas y diplomada en sexualidad, la creadora de Erotique Pink.
Succionador de clítoris, el producto estrella.

Es una boutique, pero de juguetes y elementos de placer y sensualidad. Y está montada como tal sobre calle Nicaragua al 5000 en Palermo, donde a los productos típicos de placer sexual se suman talleres y actividades para descubrir y vivir una sexualidad más plena.

La cara y el alma detrás del proyecto es Francesca Gnecchi, periodista y con un diplomado en sexualidad en el Centro de Estudios de Sexualidad de Chile, una instancia de formación que hoy no existe en Argentina.

"Como toda la categoría, la pandemia nos implicó un boom de ventas y consultas y -en mi caso- me animó a complementar el canal de ventas online con esto que es una boutique erótica. Acá no hay vidrios tapados", explica Gnecchi.

“El arte erótico, los cuerpos desnudos, y los artistas que se dedican al erotismo, en muchas ocasiones, parecen no tener lugar en las exhibiciones tradicionales quedando así destinados a la vista de unos pocos. Lo mismo ocurre con los espacios dedicados al placer sexual, se encuentran ocultos, como prohibidos, como si fuesen lugares dedicados a quienes se animan, espacios tabú. Por lo que la idea de crear un lugar en donde se encuentren de una forma armónica ambos mundos y se abran a que podamos ir naturalizando los cuerpos, la sexualidad, el placer y que nos abramos a explorar y aprender más sobre la temática me pareció una hermosa forma de que en Argentina podamos sacarle el manto de prohibido a lo que debería ser parte de la vida”, resume. 

Con distintas líneas de productos, Erotique Pink ya importa de manera directa algunas líneas (las más tecnologizadas), pero también se abastece de proveedores locales, como una línea de juguetes sexuales hechos en piedra y que son -además- objetos artísticos en sí mismo.

Además de los productos típicos como sex toys y lencería, Erotique Pink se anima a los productos de fetichismo, culto, bondage, sado. "Uno de los talleres que dictamos aborda el BDSM y también tenemos cursos de poliamor y relaciones abiertas, arte burlesque y -el más demandado- de sexo tántrico".

Y hablando de alta demanda, entre los juguetes sexuales la estrella del 2020 fueron los succionadores de clítoris, que -según la marca- pueden rondar los $ 7.000 y llegar hasta los $ 25.000 en modelos integrados a una aplicación que permite controlarlos por el celular.

“Hace ya varios años que trabajo en la investigación y difusión de la sexualidad en nuestro país con el objetivo de que cada vez podamos naturalizar mucho más la temática y unamos el placer con la educación, por lo que considero que un espacio así era necesario”, explica Francesca Gnecchi, directora y fundadora del negocio que además dicta el curso "Cita con uno mismo" donde aborda el autoplacer.

Arte y parte

La boutique posee una obra permanente y exposiciones temporales bajo la curaduría de Lulú Jankilevich, artista visual y curadora de arte erótico, que se pueden visitar y adquirir tanto en el lugar como en la tienda online. La colección permanente posee obras de artistas argentinos como Daniel Juarez, Lucia Herlitzka, Jankilevich, Matías Maroevic, Alejo Dillor, Desiree De Stefano, María Guallar que trabajan bajo soportes como la fotografía erótica, la pintura, la escultura y el muralismo.

“En nuestro país el mercado de productos para adultos siempre estuvo liderado por hombres por lo que entrar en este mundo y traer una nueva forma de verlo me parece liberador. Erotique no es solo un lugar de venta de productos eróticos sino que busco conjugar la educación con el erotismo, el placer y la salud sexual con una mirada de género y de inclusión”, explica Gnecchi.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.