Se realizó el primer After Empate Embajadores (empresas, emprendimientos y marcas presentes)

De la mano de Fundación Empate, la cual apoya y acompaña el desarrollo de personas con Síndrome de Down a través de actividades gratuitas deportivas, sociales y laborales, se realizó el pasado viernes el primer After Empate Embajadores, con el fin de dialogar sobre 3 ejes particulares.

Bajo el contexto de Embajadores (empresas, emprendimientos y marcas que apoyan y promueven los valores de Fundación Empate), el viernes 5 de Mayo, en Casa Empate se llevó a cabo el primer after Empate embajadores, con el objetivo de crear un ambiente distendido donde poder dialogar sobre las acciones y programas de Fundación. 


Los 3 ejes que se desarrollaron fueron: el cliente corporativo de Masamano (emprendimiento de pastelería de la fundación), a cargo de Pablo Bonada (Encode S.A), donde les compartió la importancia de apostar a un emprendimiento inclusivo y el impacto que logró en la empresa; el trabajo inclusivo (programa de vinculación laboral de Fundación Empate junto a consultora Potenciate), a cargo de Virginia Gauna (Subí Bar), quien brindó su experiencia de formar parte del programa y de la trascendencia de contratar una persona con Síndrome de Down en su empresa; y el último eje estuvo a cargo de Marcos Aguade (Fitness Group), quien compartió su testimonio sobre el valor agregado que genera en su empresa y en Empate el ser Embajador de la fundación apoyando económicamente a la misma. 

Del encuentro, ameno y descontracturado, formaron parte las siguientes personalidades: 
-Joel Rossi (Periodista/Productor) 
-Patricio Mina (Oulton
-Luciano Bonino (Flexxus
-Lucas Di Lucca (Constructora Di Luca) 
-Gretel Bodenbender (Gbrrhhy Asociación de Jóvenes Empresarios) 
-Agustín Bertella (BER SUR SAS
-Cristian Balmaceda (Pizzería Popular) 
-Gisela Acosta (Pizzería Popular) 
-Noelia Minatto (Cámara de Gimnasios de Córdoba) 
-Julieta Pavan (Pintecord) 
-Lucia Ingratta (Instituto Ocular Córdoba – IMOC
-Gastón Filiberti (Klor Piletas) 
-Andrés Urteaga (Urteaga Construcciones) 
-Seba Casenave (Dr. Casenave)
-Emiliano Laborda (Vates S.A
-Luciano Velez (Consultora Potenciate
-Paola Caracciolo (Consultora Potenciate
-Tomas Arguello (Fitness Group)

Autor: Rocío Vexenat

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.