¿Se puede aprender (y trabajar) en tecnología después de los 50? (charla para replantear el mito)

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, junto a SilverTech y el Colegio de Abogados de Córdoba, organizan la charla. ¿Cómo hacer para ser oyente? El evento será el próximo jueves 8 de junio a las 17:30 hs en el Auditorio del Colegio de Abogados de Córdoba.

Muchas veces se plantea el "mito" de que las personas mayores de 50 años están desconectadas del mundo de la tecnología. El desafío de este espacio de diálogo es reflexionar para revalorizar el talento y acompañar a las personas mayores de 50 años en la transformación de su trayectoria laboral. 

La presentación de este evento se enmarca en el programa “Menos Brecha, Más Comunidad” de la Municipalidad, con el objetivo de disminuir la brecha etaria en tecnología, y es destinada la comunidad en general, particularmente a personas mayores de 50 años de edad que deseen conocer las diferentes alternativas que se encuentran disponibles para iniciarse en el mundo de la tecnología, y también a empresarios, emprendedores que deseen conocer sobre la temática, e interesarse en los beneficios que propone Silvertech para abordar la inserción laboral de los más 50.

La charla contará con la participación de Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII de la Municipalidad de Córdoba; y Presidenta de la Comisión de Modernización del Colegio de Abogados de Córdoba. Disertarán acerca de la diversidad etaria y el edadismo las expertas de Silvertech, Cecilia Paula López Mendieta, Learning Program Manager de SilverTech; y María Eugenia Di Blasi, psicóloga y facilitadora de talleres sobre habilidades socioemocionales-laborales y diversidad e inclusión laboral. 

Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales resaltó la importancia de trabajar junto a organizaciones especializadas ya que “con la adhesión a Silvertech, iniciativa de BID LAB, se está promoviendo la inserción laboral de las personas mayores de 50 años, y a introducir a los empresarios en programas de inclusión de este grupo etario, que muchas veces queda afuera de las nuevas búsquedas laborales, y que tiene tanto para aportar”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.