Se eligieron los proyectos más destacados del Programa Impulso a Emprendimientos y Proyectos (más de 30 seleccionados)

En una edición marcada por la pandemia, desde la Agencia Córdoba Innovar y Emprender seleccionaron los proyectos más sobresalientes del programa que tiene por objetivo acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos actuales y futuros post-coronavirus. Conocelos.
 

Y sí, la pandemia llegó y nos hizo girar el timón de nuestra vida y la de todos. Un cambio de paradigma que también se vio marcado en esta convocatoria, donde participaron 260 emprendimientos, de los cuales 30 proyectos quedaron elegidos en un exhaustivo proceso conformado por el equipo técnico de la Agencia y la definición quedó a cargo de un jurado externo, integrado por especialistas en distintas temáticas tales como: Gabriel Raya Tonetti, Luis Bermejo, Walter Abrigo, Gerardo Marchesini, Francisco Tamarit. 
 
¿Por qué estos sí?
Cada una de estas 30 soluciones son una suerte de “Tesla del coronavirus”, dado el aporte que generan en algún aspecto o proceso en el mundo post-pandemia, de una manera innovadora. Desde la tecnología, la creatividad o la innovación, estos proyectos serán un eje que ayude a la sociedad a salir de esta locura viral.
 


Cada emprendimiento fue catalogado según el segmento al que apunta, ya sea educación mediada por la tecnología, teletrabajo y soluciones tecnológicas para empresas, en teletrabajo y soluciones tecnológicas para empresas, insumos médicos y/o telemedicina, y provisión de servicios básicos. 
 
El grupo de los 30
Educación mediada por la tecnología
Ignis: Una herramienta integral que apoya la formación académica mediante un software matemático mediante una plataforma virtual y de contenidos STEM.
U-farm University: Apuntado al sector agropecuario, esta plataforma provee contenidos y entrenamientos virtuales, evaluación y certificación de competencias, en función de simuladores y realidad virtual.
 
En la categoría de teletrabajo y soluciones tecnológicas para empresas, los elegidos fueron siete:
 
Wibond – Clicoh: Resolver pagos y cobros en efectivo sin la necesidad de asistir a un establecimiento financiero.
BillMobile: una app diseñada a la asistencia al monotributista.
China, un desafío para los pequeños productores porcinos de Córdoba: una app para conocer localización de pequeños productores porcinos y conectarlos entre sí, fomentando el intercambio y el comercio. 
Growin Consulting: Plataforma de licitaciones para empresas, cámaras y organismos. 
Bienco: La plataforma de bienestar y salud para los teletrabajadores.
Sellers: Plataforma de ventas colaborativas que conecta comercios con revendedores por comisión, para tercerizar el área de ventas.
GenGanar: Proyecto para promoción de la genética bovina argentina y comercialización a través de medios online.
 
Por el lado de la innovación social, dos proyectos fueron seleccionados: 

Teilú: La plataforma web de distribución y estreno de películas y series accesibles para personas ciegas y sordas.
MUSURE (Music Culture): Una productora de eventos culturales y turísticos que busca compartir de manera virtual lugares históricos y culturales.
 


En cuanto a la categoría insumo médicos y/o telemedicina, fue la más galardonada (lógicamente) con 14 proyectos elegidos: 

Avedian: Tecnología basada en IA para mejorar la capacidad de respuesta y los resultados clínicos de una manera económica.
DrCall:  Una solución de post-consulta que busca comunicar a los pacientes con sus médicos mediante la telemedicina.
CoVIDA: El dispositivo de ventilación mecánica mandatorio continuo con presión positiva por fuelle. 
Ventilación de Emergencia: Se trata de un ventilador de emergencia de bajo costo.
Hidrogly: Es una solución no invasiva para el monitoreo en tiempo real del estado fisiológico de la perfusión tisular periférica de pacientes con COVID-19.
Automatización Respirador Manual (Ambu): Equipo capaz de automatizar los respiradores manuales.
Blow2Bit: Dispositivo móvil para la detección de la dificultad respiratoria mediante software.
bigVita: Un sistema de telemetría médica que recolecta datos del paciente mediante sensores y los envía a una plataforma web.
Plataforma digital para autoevaluación y seguimiento COVID-19: Como dice su nombre, la plataforma detecta de manera temprana, diagnostica, monitoriza y cuida a las personas infectadas con COVID19.
Life SI: Una plataforma de tejido humano bioimpreso en 3D para el testeo rápido de nuevas terapias farmacológicas. 
Sanirobots: Se trata de robots móviles autónomos para la desinfección de ambientes vulnerables, para telemedicina y sistemas sanitarios.
Sistema de Gestión de Insumos Sanitarios Córdoba: Una gestión georreferenciada de recursos sanitarios.
InformeMedico.com.ar: La serie de herramientas de software para el diagnóstico por imágenes y telemedicina.
COVID-CELL: Plataforma que permite identificar, mapear y dar seguimiento a las personas que tuvieron contacto directo o indirecto con portadores del COVID-19.

Por último, en la vertical provisión de servicios básicos, cinco proyectos fueron los elegidos: 

iTraffic: Una serie de tecnologías de Visual Computing, IoT, Comunicaciones e Inteligencia Artificial Aplicada para conocer información sobre tráfico del sector. 
HI-HOME: Higienizador Hogareño de Mercaderías: Una luz ultravioleta de uso doméstico, para higienizar productos que llegan del exterior al hogar.
Sol.Ar SRL: Es una fábrica de baterías de litio que presenta un diseño de batería ideado para el almacenamiento de energía de respaldo en diversas máquinas o edificios.
UV-40 Soluciones Tecnológicas: Un dispositivo que utiliza radiación UVC para esterilizar -in situ- de forma segura productos adquiridos en comercios de venta al público. 
Cittyo: Sistema de control de accesos inteligentes que reemplaza llaves, tarjetas magnéticas y sistemas biométricos por una app en smartphones.
 
Muchos proyectos, muchos mentores
Como parte adicional, los proyectos cuentan con mentores (los podés conocer acá) que, mediante su experiencia, acompañarán para potenciar al mismo, evitando que quede en los anaqueles del olvido y buscándole viabilidad económica.
 
Durante las próximas 6 semanas, a los proyectos elegidos se les aplicarán metodologías ágiles y basadas en el desarrollo de clientes, con el objetivo de validar si el modelo de negocios es escalable y repetible.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.