Se “comen” a ZonaProp: QuintoAndar compra Navent (y busca consolidar un holding de proptechs)

Grupo Navent -la compañía dueña de la plataforma inmobiliaria online, ZonaProp- acaba de ser adquirida por el sitio de viviendas QuintoAndar. Así, el gigante de origen brasilero también se queda con las marcas Imovelweb, Wimoveis y Union Softwares (también de origen brasilero); Plusvalia (Ecuador); Compreoalquile (Panamá); Adondevivir y Urbania (Perú); Inmuebles24 (México) y Tokko Broker Software (que opera en todos estos mercados). Las distintas marcas de la firma vendida -entre ellas, ZonaProp-, continuarán operando, aunque se supone que esta fusión impulsará nuevas modificaciones y mejoras. 

Desde la firma compradora, aseguran que el objetivo de este acuerdo es combinar la experiencia de usuario del mercado que ofrece QuintoAndar, con la mejor oferta de recursos digitales para inmobiliarias de Navent, creando “un conjunto único de soluciones que permitan a los agentes inmobiliarios ayudar a los clientes con interacciones más rápidas y sencillas, desde la búsqueda hasta el contrato”.
 


“Estamos entusiasmados de que se sume el equipo de Navent y sus operaciones inmobiliarias líderes en América Latina, a medida que continuamos desarrollando una solución eficiente para los brokers, que potencializa su crecimiento en toda América Latina y crea un efecto dominó que, en última instancia, beneficia a quienes buscan la nueva casa de sus sueños”, sostiene Gabriel Braga, co-fundador y CEO de QuintoAndar.
 


Por su parte Nicolas Tejerina -co-fundador y director ejecutivo de Navent- dice que “lo que Navent y QuintoAndar harán en conjunto acercará a las inmobiliarias a las expectativas del consumidor con un nuevo nivel de experiencia que puede acelerar la conversión y la liquidez”.
 


Se espera que Navent continúe operando y prestando sus servicios para corredores inmobiliarios sin interrupciones, aunque está previsto que se acelere la incorporación de nuevas herramientas.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).