Se acerca el verano y Atacama promete bajar hasta 8°C la temperatura dentro de tu casa (un nuevo aislante líquido eco friendly)

Las firmas Isolant y Venezia lanzan al mercado su escudo térmico Atacama, con nano tecnología de última generación, cuya principal propiedad es la capacidad de refractar el calor solar.
 

Atacama se trata de un recubrimiento aislante líquido con nano tecnología de última generación. De esta forma, las temperaturas en el interior de las viviendas logran disminuir entre 6 y 8º en relación a la temperatura ambiente.

Desarrollado por Isolant y Venezia, este producto de base acuosa viene listo para utilizar en la presentación de balde y de repuesto de cartón fácilmente reciclable. Orientado a mejorar el confort térmico de viviendas y obras en general durante las estaciones de más calor del año, puede aplicarse sobre chapa, losa, baldosas, hormigón, impermeabilizantes y membranas asfálticas, entre otros. Además, sus componentes permiten una óptima transferencia y máxima facilidad de aplicación con pistola airless, rodillo o pinceleta.
 


La nanotecnología aplicada a este producto se basa en microesferas poliméricas que se expanden y aportan propiedades aislantes. Esto se combina con dióxido de titanio, lo cual proporciona una alta reflectividad de las radiaciones infrarrojas. De esta manera se evita la absorción del calor solar. 

Atacama también cuenta con una tecnología eco amigable, ya que presenta un bajo nivel de VOC (compuestos orgánicos volátiles), es libre de formaldehídos, amoníaco y de tensioactivos agresivos APOE, posee alta eficiencia en ahorro de energía y aplica a las normas LEED, un sistema de certificación de edificios sostenibles desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos.  

En la tienda online de Isolant, los interesados podrán adquirir el producto y obtener mayor información. En Córdoba también se encuentra disponible en Dintra.
 


 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.