Schiaretti, Martín Gill, Melconian, Pagni y más en las jornadas de la CAC Delegación Córdoba

Bajo el concepto de “El camino impostergable” la CAC invita a participar de la 7º edición de la Jornada de Infraestructura, donde disertantes de escala nacional e internacional dirán presente para hablar sobre las nuevas estrategias pospandemia. Mirá.
 

Del 19 al 22 de octubre a las 16:30 hs. y de manera 100% online, la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción llevará a cabo la 7º edición de su Jornada de Infraestructura “El camino impostergable”, un evento online donde diversos referentes del rubro y profesionales de sectores afines darán cátedra sobre este concepto clave para la reactivación del sector. Una jornada distinta pero con el mismo objetivo: el de  acercar nuevos debates y generar un espacio compartido de experiencia entre profesionales,  funcionarios y referentes de la industria. 

“Hoy nos enfrentamos a dos complejos desafíos: atender la salud pública y buscar nuevas  estrategias económicas. Las organizaciones tendrán un papel decisivo en esta nueva realidad,  repensando la infraestructura como una premisa impostergable”, explica Luis Lumello, presidente de la Delegación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción
 


El cronograma
El lunes 19 de octubre a partir de las 16.30hs, y bajo el lema de Obra Pública: el motor para salir de la crisis, el presidente de la Jornada de Infraestructura, Horacio Berra, iniciará el encuentro que continuará con las presentaciones de Carlos Melconian y el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill

Para el segundo día, se dará la charla “La revolución de las Energías”, con un panel integrado por Marcelo Álvarez, secretario de Global Solar Council, Santiago Sajaroff, presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables, y José Mario Cairella, Ex CEO de CAMMESA. En el cierre será el turno del Ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello
 


El tercer día, miércoles 21, contará con las presentaciones de Mario Barra, presidente de Vates, María Belén Mendé, rectora de la Universidad Siglo 21, y Carlos Baradello, general partner en Alaya. El título de la jornada que concluye con la presentación del ministro de Educación Walter Grahovac, será “Calidad educativa, el desafío de la equidad”. Para concluir con la edición 2020, el jueves 22 de octubre se hablará de “Institucionalidad: expectativa vs realidad” con la presentación del analista político Carlos Pagni, y será el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech, quien dará cierre a esta edición.

¿Querés participar? Mirá
Los interesados podrán participar de manera gratuita, vía streaming con tan solo inscripción previa, que pueden hacerla aquí.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.