SAP no para: en 2020 alcanzó su 22º trimestre consecutivo de crecimiento en la nube

La firma especializada en software empresarial anunció sus resultados del año fiscal 2020, con un crecimiento que pese a la pandemia, siguió a todo ritmo.

La pandemia trajo consigo un aumento desmedido en la demanda en la nube, al instaurarse el home office como medio principal de trabajo. En ese sentido, el contexto ayudó a que SAP pueda “esquivar” al coronavirus y seguir creciendo durante todo el 2020 en América Latina, consagrando 22 trimestres consecutivos sin números en rojo.

“Si hay algo que aprendimos con creces en el 2020 es que las empresas latinoamericanas somos resilientes. Al adaptarnos con velocidad a los cambios que se nos presentan, por más abruptos que sean, podemos salir más fortalecidos y volvernos más eficientes para enfrentar los retos que siguen”, expresó Cristina Palmaka, presidenta de SAP Latinoamérica y Caribe. “Es muy satisfactorio sentir que cumplimos con nuestra misión al apoyar a las empresas en su continuidad operativa. Nuestro compromiso con los 50.600 clientes de SAP de la región es continuar apoyándolos en su transformación y acompañándolos en alcanzar el siguiente nivel de excelencia y competitividad”, concluyó.

Digitalización vegana
S/4HANA es la plataforma más reciente de SAP para la gestión y transformación digital de las empresas, donde entre las más reconocidas se destaca a Not Company, o mejor conocida como NotCo, la startup chilena pionera en desarrollar productos veganos mediante la innovación tecnológica. La misma eligió esta plataforma en la nube para transformar y automatizar los procesos de negocios y analíticos con datos clave e información en tiempo real para mejorar la planificación y la toma de decisiones de una manera mucho más óptima.

Otro gran desafío que presentó el 2020 fue mantener las cadenas de valor y abastecimiento en funcionamiento. En ese sentido, SAP Ariba también se posicionó como una solución imprescindible y llegando a un crecimiento de triple dígito durante el año completo.

“Definitivamente, el pulso del crecimiento de SAP en la región estuvo marcado por aquellas soluciones relacionadas directamente con la continuidad operativa de las empresas durante la contingencia, como ocurrió con el portafolio de la nube o con las herramientas de abastecimiento de SAP Ariba y Digital Supply Chain, pero también con la modernización y la transformación para aprovechar las oportunidades del nuevo escenario, tal como se visualiza con nuestras tecnologías de punta o con las propuestas de experiencia del cliente”, indicó Sonja Simon, CFO de SAP Latinoamérica y el Caribe.

Un festejo atípico
A nivel global, SAP excedió todas sus metas financieras revisadas en 2020 y alcanzó el límite superior de su rango revisado de perspectivas de ganancias operativas. En el año completo, la empresa reportó un crecimiento de 18% en moneda constante (Non-IFRS) por ingresos de la nube, una tendencia que va palo a palo con la importancia de lo virtual en tiempos de pandemia.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.