Santista, la empresa líder en jeans (y dueña de Ombú y Grafa70), sumó más telares Toyota e invierte $ 500 millones en su planta de Tucumán

La productora de tejidos, en el marco de sus 95 años y de la mano del Banco Nación Argentina, anuncia la segunda parte de un plan de modernización de su planta en Tucumán.
 

Marcelo Arabolaza: gerente general de Santista

La textil líder Santista anuncia el inicio de la segunda parte del plan quinquenal de modernización de su planta industrial. De esta forma, la empresa sigue apostando al mercado y a la industria argentina, en el marco de sus 95 años y, gracias al apoyo del Banco Nación Argentina (BNA), realizará una inversión de $ 500 millones.
 


Marcelo Arabolaza, gerente general de Santista, expresó al respecto: “Nos enorgullece anunciar la segunda parte de este plan que nos permite mejorar, optimizar y modernizar nuestra planta ubicada en Famailla, provincia de Tucumán, que cumplió nada más y nada menos que 50 años. El apoyo del Banco Nación es muy importante para nuestra empresa y, por eso, agradecemos a su presidente Eduardo Hecker, al director Ángel Francisco Mercado, y a la gerente general, María Barros, por su compromiso con el sector productivo en general y particularmente con nuestro sector textil, ahora de la mano de accionistas locales”.

Santista cambió completamente la forma de ver el tejido en el país, y hoy ocupa una posición de liderazgo como productora mundial de tejidos. La empresa fundada en 1926 es conocida por su compromiso con la sustentabilidad, haciendo uso de las más modernas tecnologías en favor de una producción consciente y responsable con el ambiente.
 


En la segunda parte del plan se invertirán $ 500 millones, de los cuales el 70% será financiado por el BNA. El dinero será destinado a 22 telares de última generación, además de la renovación de parte de la línea de terminación de tejidos que permitirá incrementar la producción, mejorar la calidad, optimizar la eficiencia, desarrollar nuevos productos y avanzar en la sustentabilidad del proceso productivo.

“Esta etapa confirma la estrategia ya iniciada por nuestra empresa y reafirma el compromiso de los accionistas con el negocio. Este anuncio nos entusiasma y nos motiva a seguir impulsando la innovación como la clave para el crecimiento de nuestra industria, de la mano del Ministerio de Producción y su ministro Matías Kulfas, y el secretario de Industria Ariel Schale”, expresó Arabolaza.
 


Todas estas adquisiciones se suman a las realizadas durante el 2021, año en el que Santista incorporó 34 telares Toyota de última generación y maquinaria importante en otras áreas productivas. A su vez, y en consonancia con su apuesta por la industria y el mercado argentino, invirtió más de US$ 4 millones durante la pandemia.
 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.