Santander (tras una importante inversión tecnológica) aseguró que el 40% de los empleados ya hacen trabajo remoto

Dicha modalidad de trabajo se extenderá lo que dure el brote de coronavirus. Para poder realizarlo, Santander sumó 1.500 computadoras portátiles adicionales para lograr atender a sus 3,5 millones de clientes. 

Santander Argentina informó que, desde esta semana, más de 3.600 empleados de la empresa realizan sus tareas desde sus casas. Para cuidar y proteger a sus trabajadores, clientes y grupos de riesgo en general, el Banco estableció un protocolo de trabajo que permite brindar la calidad de atención habitual.
 


Verónica Climent, gerente de Gestión de Personas, Costos, Inmuebles y Seguridad de Santander Argentina, señaló: “En nuestras áreas centrales, centro de atención telefónica y en sucursales implementamos un protocolo donde el 100% de nuestros colaboradores que forman parte de algunos de los grupos de riesgo ya están haciendo trabajo remoto desde el viernes pasado”. Y agregó: “En sucursales, además, un tercio de los colaboradores de cada sucursal, de forma rotativa y cada semana, tomarán la modalidad de trabajo remoto, para disminuir la cantidad de contactos físicos en todo el país, más allá de todas las medidas preventivas de higiene y limpieza que hemos tomado en cada oficina desde el comienzo de la pandemia”.

Asimismo, Santander Tecnología incorporó a más de 20 nuevos colaboradores quienes fueron capacitados de forma 100% digital por instructores conectados remotamente por una herramienta de videoconferencia.
 


Por su parte, Diego Salama, gerente de Tecnología y Operaciones de Santander Argentina, explicó que “en los últimos días hemos sumado 1.500 nuevas notebooks y ampliado la cantidad de licencias VPN, el canal de comunicaciones seguro entre nuestros colaboradores y las oficinas centrales, brindándoles todas las herramientas para que puedan realizar trabajo remoto, sin poner en riesgo la seguridad de la información y las operaciones de nuestros clientes”. 

Santander Argentina puso a disposición de micro, pequeñas y medianas empresas líneas de créditos por $ 1.000.000, a tasa del 20% anual y a un plazo de 24 meses, destinadas a la compra de equipamiento tecnológico que permitan el teletrabajo o trabajo remoto. Por cada $ 100.000 de préstamo, las mipymes abonarán una cuota de $ 5.090 mensuales en el caso del plazo máximo. El monto máximo por cliente es de $ 3.000.000.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.