Sancor Seguros Ventures: nace un nuevo fondo de venture capital corporativo que invierte en insurtech, fintech y healthtech

Se trata de un nuevo fondo de venture capital corporativo que invertirá en startups latinoamericanas que se encuentren en desarrollo temprano o seed. Mirá.

De este modo, Sancor Seguros Ventures invertirá US$ 10 millones en tickets de hasta US$ 500.000 en un portfolio de 12 startups, principalmente en Latinoamérica y que cubran necesidades globales que generen valor para los negocios y/o la cadena de valor del Grupo Sancor Seguros mediante el acceso a nuevas tecnologías, productos, mercados, entre otros.  

“Se trata de una nueva muestra de que estamos a favor de invertir en la economía real y de que verdaderamente estamos comprometidos con ser un actor de peso dentro del ecosistema emprendedor argentino. Desde el año 2013, en el cual lanzamos el Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES) -primera incubadora tecnológica de América Latina focalizada y especializada en desarrollar startups high-tech, complejas, disruptivas, de alto impacto y alcance mundial-, venimos impulsando la economía del conocimiento y fortaleciendo el desarrollo tecnológico, económico y social de la región y el país. Con esta nueva iniciativa corporativa, queremos seguir generando nuevos espacios de colaboración, networking y capital, estando plenamente convencidos del rol que desempeña el capital privado en la generación de oportunidades reales de crecimiento para los nuevos talentos que hay en nuestra región”, comenta Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor Seguros.

Por su parte, Clorinda Mantaras, directora de la nueva iniciativa, sostiene que “este VC corporativo pondrá foco en startups que tengan impacto en los negocios o en la cadena de valor de Sancor Seguros y que hagan un uso intensivo de tecnologías exponenciales como inteligencia artificial, big data, blockchain, internet de las cosas, etc. Buscamos ser un socio holístico que potencie a aquellos equipos emprendedores que estén buscando escalar, que tengan un producto en el mercado y aporten un cambio de paradigma. Para cumplir con este propósito, estamos conformando un equipo especializado que estará dedicado en forma exclusiva a gestionar este fondo y desarrollar oportunidades de negocio”.

Postulate
La convocatoria 2021 ya está abierta para todos los emprendimientos tecnológicos interesados, pudiendo postularse en www.sancorsegurosventures.com hasta el 30 de junio de este año.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.