Sanatorio del Salvador empieza hoy a celebrar sus 25 años (y lo hace con un Ciclo de Conferencias de nivel internacional)

¿Sabías que cada 10 años, el 50% del conocimiento médico se renueva o cambia? Con ese dato, Sanatorio del Salvador, uno de los principales centros privados polivalentes del interior del país, festeja su cumpleaños con el Ciclo de Conferencias Internacionales 25º Aniversario, destinadas a profesionales de la salud de diversos ámbitos y a la comunidad en general. 
 

Una de las actividades centrales del Sanatorio es la capacitación y la docencia. Desde sus inicios desarrolla carreras de posgrado. Anualmente se forman en el Sanatorio 70 médicos residentes en 13 especialidades.

El ciclo consiste en 25 conferencias gratuitas, en modalidad virtual destinadas en su gran mayoría a la comunidad científica, y otras abiertas a la comunidad. Todas son organizadas por los distintos Servicios Médicos, y la coordinación del Comité de Capacitación, Docencia e Investigación del Sanatorio.
 


El ciclo cuenta con el apoyo de otras instituciones del sector como la Universidad Católica de Córdoba, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, con el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, con el Círculo Médico de Córdoba, con el Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES), la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA).

Muchos de los disertantes que participarán del ciclo son referentes del exterior, otros son de nivel nacional. Los temas que se abordarán son de alto nivel científico, presentarán novedades en las posibilidades actuales de tratamiento de distintas patologías, y propondrán una mirada innovadora, en perspectiva hacia el futuro.

El ciclo abre con el tema “Covid en el embarazo: Obstetricia Crítica, Perspectivas en Latinoamérica”, actividad que estará a cargo del especialista en Ginecología Crítica Dr. Carlos Montufar, desde Panamá, el próximo 16 de septiembre a las 11 hs. Argentina.
 


Para solicitar acceso a la conferencia, las inscripciones están abiertas acá. Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.

¿Por qué celebrar con capacitaciones?
Paula Vigo
, directora del Sanatorio, afirma que “el servicio médico requiere capacitación y actualización permanente. Cada 10 años, el 50% del conocimiento médico se renueva o cambia. Es por esto que el Sanatorio desde su origen promueve la capacitación continua y la investigación.
 


Creemos que la formación es una estrategia para abordar el futuro del Sanatorio, buscando excelencia en los profesionales que forman la Institución, y es el eje central elegido para la celebración del 25° aniversario. El objetivo del ciclo es aportar a la comunidad científica y a la comunidad en general un espacio de actualización y de reflexión, en medio de un tiempo especial, en el cual nos vimos atravesados por una problemática sanitaria mundial, a la cual como centro de salud nos llama también a compartir lo aprendido, y avizorar nuevas perspectivas y abordajes”.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).