San Valentín llega a los Mercados Norte y Sud (la primera acción conjunta para revalorizar estos espacios)

El 13 y 14 de febrero se realizará “Enamorados de los Mercados” con la intención de posicionar a estos dos espacios históricos de Córdoba. 
 

Por iniciativa de la Municipalidad de Córdoba se realizará la primera experiencia conjunta entre los Mercados Norte y Sud con la intención de posicionar a estos íconos históricos.
 


“Enamorados de los Mercados” se llevará a cabo los días 13 y 14 de Febrero. En esta oportunidad, los mercados se prepararán para recibir a los visitantes con todo el espíritu de San Valentín. El público podrá disfrutar de música y cocina en vivo, instalaciones, degustaciones, sorteos, entre otras sorpresas. También habrá foodtrucks, los restaurantes recibirán reservas y tendrán menús especiales de cara a la celebración.
La entrada será libre y gratuita.
 
Mercado Norte 
 
Jueves 13/02
9 a 18hs. Instalaciones. Feria de Flores. Ingreso de Oncativo y en pasillo central.
10: 30 hs. Inauguración Paseo de los Colores.
21:00 hs. Performance sobre calle Rivadavia.
21:30 a 22:00hs.  “El Cuarteto del Amor” con serenatas en todos los restaurantes.
22:00 a 23:00hs.  “Música del Mundo” (calle Rivadavia, Estación Mercado y 1928).
23:00 a 00 hs.  “EntreveradosBuschini/Burgos Folclore Fusión (Pretto y Estación Norte).
 
Viernes 14/02 
21:00 hs. Performance sobre calle Rivadavia.
22:00 a 23:00hs.  “Música del mundo” (calle Rivadavia, Estación Mercado y 1928).
23:00 a 00hs. “Entreverados” Buschini/Burgos Folclore Fusión (Pretto y Estación Norte).
 00hs.  “El cuarteto del amor” con serenatas en todos los restaurantes.
 

  
Mercado Sud  
 
Jueves 13/02
12 hs. "Cocina en vivo" (auspicia Instituto Superior Mariano Moreno).
 20:00 a 00 hs. Foodtrucks.
20:00 a 00 hs. "Horacio Gutiérrez" Música en vivo, Unipersonal.
21:30 hs. Agustina Moyano “Bellydancer”.
22:30 hs. Agustina Moyano “Bellydancer”.
20:00 a 00 hs. Fotografías para enamorados.
 
Viernes 14/02
12 hs. "Cocina en vivo" (auspicia Instituto Superior Mariano Moreno).
20:00 a 00 hs. Foodtrucks.
20:00 a 21:30hs. "Kakush" Música en vivo, unipersonal.
21:30 hs. Agustina Moyano “Bellydancer”.
21:45 a 22:15hs.  Pareja de Tango.
22:30 hs. Sorteos.
22:30 hs. Agustina Moyano “Bellydancer”.
21:00 a 00 hs.  Fotocabina.
 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.