San Patricio Seguros zarpa a nuevos horizontes y se mete al mundo de la movilidad eléctrica

La categoría hace rato dejó de ser una tendencia para convertirse poco a poco en una realidad que crece, es por eso que la aseguradora busca adelantarse unos casilleros en el país en busca de contribuir a una forma de viajar más sustentable, mirá.

Presentada en el mes de agosto del 2020 por parte del Ministerio de Transporte de la Nación, la Ley de Electromovilidad sigue esperando su aprobación para que se otorgue el marco legal para las empresas que quieran fabricar vehículos eléctricos o híbridos en la Argentina. Ante la espera, San Patricio Seguros decidió adentrarse al mundo de la movilidad eléctrica para estar preparados una vez que este fenómeno se expanda en el país.

“Es así que desde que iniciamos las operaciones de San Patricio siempre supimos que entrar en el mundo de la movilidad eléctrica era la manera de asumir un rol activo, sumando valor a todas las áreas de la vida de las personas”, comenta Martín Pogliano, gerente general de San Patricio Seguros. “Y ahora esta nueva reglamentación y los cambios que ha traído aparejado la nueva normalidad, la movilidad sustentable se verá potenciada y hará que las empresas comprometidas con la seguridad vial trabajemos fuertemente en pos de desarrollar y ofrecer nuevas propuestas de productos o servicios a nuestros clientes”, agrega Pogliano.

La propuesta que ofrece San Patricio Seguros para esta categoría de vehículos eléctricos, es la posibilidad de asegurar cualquier modelo sin limitaciones ni restricciones, tanto para monopatines, motos y bicicletas eléctricas. Y en los 3 casos están disponibles todas las coberturas: Responsabilidad Civil y su opción Max; y Robo, tanto Robo Plus y Robo Max.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.