Salve Regina, la primera marca de Argentina de regalos con valor emocional (más de 1.500 revendedoras, y 5 góndolas en shoppings)

La marca nació en una mesa de un playroom, de la mano de Samanta Schnabel, quien a pulmón, y con ganas y esfuerzo, invirtió en sus inicios $ 500 para comprar una balanza con la que pesar cuentas. Hoy Salve Regina tiene 10 años, y de ser un emprendimiento familiar, pasó a ser a una empresa con expansión internacional y fuente de ingresos de miles de mujeres.

Salve Regina nació de la mano de Samanta Schnabel, una mamá recientemente separada en aquel entonces. “Yo trabajaba en la distribuidora de mis papás para poder mantener mi casa y a mis hijas, así que cuando llegaba me dedicaba a hacer rosarios y pulseras”, expresa Sam. 

En el año 2012, luego de su separación, y quedando completamente a cargo del cuidado de sus hijas de 10 y 18 años, Samanta veía que el encontrarse todo el día fuera de casa -por el trabajo que tenía como administrativa en una constructora- no era viable para estar presente con sus hijas en un momento en que la necesitaban más que nunca. Las dudas de renunciar eran muchas: una hipoteca, dejar un ingreso fijo, dos hijas que solventar, pero su pasión por el diseño y compartir tiempo de calidad con ellas ganaron la pulseada.

La marca comenzó con una inversión inicial de $ 500, y hoy es una empresa con expansión internacional y una fuente de ingreso para muchas mujeres. 

Algunos productos que marcaron la historia de estos 10 años de Salve Regina, por su importancia, cariño y significado:

Rosario Sugus, uno de los primeros artículos que fabricaron, que resultó novedoso por sus colores. Hoy es uno de los más elegidos para celebraciones especiales como comuniones o confirmaciones.
Bendición de Bolso, que se convirtió en compañero y protector de muchas personas por ser un regalo simple y con mucho valor emocional.
Pulsera Nazareth que desde el primer momento fue querida por todos y hoy en día está disponible en muchos colores.
Pulsera Virgencitas, unas de las más elegidas entre sus clientas de 10 a 18 años.
Pulsera de la Vida de Jesús, que recientemente fue relanzada, fabricada 100% en acero y piedras naturales.

Y así pasaron 10 años del primer rosario que creó Samanta, quien ahora cuenta con su propia fábrica de producción, más de 1.500 revendedoras, 5 góndolas en los shoppings más importantes del país y presencia en Chile, Venezuela, Perú, Uruguay y Ecuador. 

“Cuando decidí convertirme en emprendedora mis hijas todavía eran chicas y Salve requería mucha atención. Los primeros años fueron difíciles, horas abocada al trabajo, dudas sobre el futuro, enfrentarme a desafíos, pero también me hicieron ver las cosas de las que soy capaz. Fue difícil tomar la decisión de emprender teniendo 38 años y dos hijas, pero lo valió. Hoy puedo afirmar que Salve Regina, para mí, fue la oportunidad de superación y de demostrarme todo lo que podía”, finaliza Samanta.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.