¿Sabías que Prosegur tiene 17.351 empleados en Argentina? (el tercer país después de España y Brasil y 165.000 en total)

Con más de 165.000 empleados en todo el mundo, Prosegur se consolida como una de las principales compañías de seguridad, destacándose especialmente en América Latina. En Argentina, cuenta con 17.351 colaboradores, lo que la convierte en un empleador clave en el país. En la nota, te cuento un poco más sobre la empresa y su papel en el país.

Desde su fundación hace casi 50 años, Prosegur mantiene un enfoque en soluciones innovadoras y eficientes que protegen a personas, empresas e instituciones, adaptándose a las necesidades específicas de cada mercado.

La compañía opera en 34 países y se expandió notablemente, con Brasil y España liderando en número de empleados. Además, en Estados Unidos, prevé superar los 6.000 empleados este 2024. Sin embargo, Prosegur en Argentina no se queda atrás, ya que constituye un actor relevante, y su crecimiento no se detiene. 

El plan de Prosegur en Argentina incluye una continua expansión de sus servicios, adaptándose a las necesidades del mercado local. La empresa está comprometida con la innovación tecnológica, mejorando la eficiencia de sus operaciones y ofreciendo soluciones personalizadas a sus clientes. Además, Prosegur enfatiza la responsabilidad social, buscando generar un impacto positivo en las comunidades donde opera y promoviendo la inclusión laboral.

¿Cuáles son todas las unidades de negocio de la empresa? Tiene un total de 5: Prosegur Security, que es la más grande, se especializa en soluciones de seguridad híbrida; Prosegur Cash, líder en logística de valores; Prosegur Alarms, centrada en sistemas de alarmas; AVOS Tech, que impulsa la eficiencia a través de la tecnología; y Cipher, dedicada a la ciberseguridad.

Con un fuerte compromiso hacia la responsabilidad social, Prosegur ha incrementado su plantilla de empleados con discapacidad, reflejando su enfoque en la inclusión. De cara al futuro, la empresa busca seguir liderando el sector de la seguridad privada, manteniendo su excelencia operativa y adaptándose a los desafíos emergentes en un mundo cada vez más complejo.



Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?