Rosario quiere estar más cerca todavía: visitó Córdoba y mostró toda su oferta turística

La ciudad de Rosario puso pie en la provincia de Córdoba, de la mano de la subsecretaría de Turismo y el Ente Turístico de Rosario (ETUR), buscando fortalecer el turismo de cercanía y promocionar sus destinos.
 

En la capital cordobesa el pasado jueves, la subsecretaria de Turismo de Rosario, Alejandra Mattheus, brindó todos los detalles sobre las ofertas turísticas de la ciudad santafesina, buscando así generar un ida y vuelta con la provincia mediterránea y afianzar el turismo de cercanía entre ambos destinos. 

En la presentación Alejandra Mattheus mostró todo lo que Rosario, siendo una de las tres ciudades más grandes de Argentina, tiene para agasajar y para hacer sentir bien a quienes lo visitan, bajo el eslógan "#RosarioMásCerca".

Rosario posee una terminal de ómnibus que conecta la ciudad con todas las provincias de la República Argentina y con todos los países limítrofes, un aeropuerto internacional y diferentes accesos terrestres para quienes llegan desde diferentes destinos. Cuenta con una capacidad hotelera para aproximadamente 8.000 personas, distribuida en sus hoteles que van de 1 a 5 estrellas, hostels, alquileres turísticos temporarios y demás. 

En cuanto a lo gastronómico, se define como la capital nacional del helado artesanal, posee un calendario anual con grandes eventos gastronómicos, y paseos gastronómicos como Paseo Pellegrini, Paseo Pichincha y Paseo de la Rivera.

Íconos como el Monumento Nacional de la Bandera también fueron parte de la presentación de Destino Rosario, además de sus teatros, anfiteatros y más. "La cultura es un ícono de la ciudad, algo que nos llena de orgullo", expresó Mattheus.

Además, durante el pasado sábado y domingo Rosario se mostró en la ciudad de Villa Carlos Paz, con un espacio en la costanera, donde las familias pudieron disfrutar de juegos y participar de premios y sorteos de estadías, almuerzos, cenas, tickets del bus turístico y degustación de helados artesanales en la ciudad que "siempre estuvo cerca".
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.