Richmond sale a la cancha en busca de financiamiento para la producción de vacunas contra el COVID (y otras enfermedades)

La farmacéutica líder en la región acaba de constituir un fideicomiso financiero por U$S 70 millones para la puesta en marcha de una planta para la producción de la Sputnik V y otras vacunas de diversas especialidades médicas. Mirá.

Con el asesoramiento legal de Nicholson y Cano Abogados y el Banco de Valores como la entidad fiduciaria de este instrumento, Laboratorios Richmond se mete en la producción de vacunas contra la pandemia, habiendo presentado esta semana en la Comisión Nacional de Valores (CNV) y Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), las solicitudes para autorizar la oferta pública y listado de este fideicomiso. Los abogados Mario Kenny, socio de Nicholson y Cano, y Juan Martín Ferreiro, asociado, fueron quienes tuvieron a cargo la redacción del prospecto y del contrato, y el ingreso de una primera versión a las entidades.


 
Además ya está negociando con el Centro de Investigación Gamaleya de la Federación Rusa la licencia para la fabricación y comercialización de la “Sputnik V”, habiendo firmado previamente en febrero de este año un memorándum de entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para fabricar la vacuna en el país, por lo que se prevé que para junio de 2022 ya comience la producción en la nueva planta. 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.