Recreo Centro Slow, la solución para padres (¡e hijos hiperactivos!)

Las últimas semanas del cole están a la vuelta de la esquina y pensar qué hacer con los chicos durante el verano ya preocupa a más de un padre. Para ello llegó Recreo Centro Slow  (en Bv. San Juan 1371), un espacio de recreación para niños de 5 a 12 años donde tienen la libertad de hacer lo que deseen que inculca la cultura de la slow life (vida lenta).
De lunes a viernes, de 16 a 20.30 se llevan a cabo talleres de cocina, reciclado, jardinería, cerámica y hasta magia que propone crear y participar a partir del respeto y la tranquilidad, “sin violencia ni competitividad”, agregan desde el centro.
“Esto despierta el espíritu emprendedor creativo en los niños y su magia. Asimismo, se les enseña a ser solidarios a través de diferentes proyectos de esta índole”, indica Laura Andrea Plenazzio, directora de Recreo.
El espacio además de funcionar como guardería, realiza cumpleaños y actúa como “rodante” al trasladarse a empresas, instituciones y colegios ofreciendo las mismas actividades para los niños.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.