Reabre Clínica Diquecito, el centro de salud con foco en obesidad y adicciones (donde hay mayores riesgos de complicaciones por COVID-19)

Tras cinco meses de inactividad como medida preventiva, la clínica vuelve a abrir sus puertas para sus pacientes cordobeses haciendo foco en afecciones como el sobrepeso, salud mental, adicciones y tabaquismo, las cuales crecieron producto del confinamiento.

La clínica cordobesa reabre sus puertas con un objetivo bien claro: enfocarse en pacientes que padecen comorbilidades que acrecientan los riesgos de complicaciones por COVID-19. Por este motivo, la institución ha comenzado a atender la creciente demanda de consultas por afecciones tales como el sobrepeso, salud mental, adicciones y tabaquismo, para algunas de las cuales cuenta con lista de espera.
 


“Venimos trabajando con este grupo desde hace muchos años; somos especialistas en ello y contamos con un gran equipo profesional para ayudar a cada una de estas personas a mejorar su situación de salud y fortalecerse”, afirma Andrés Hussey, presidente de Clínica Diquecito.
 
El máximo responsable de la institución agregó que en las últimas semanas se ha experimentado un “notorio crecimiento en la solicitud de internaciones por parte de personas que perdieron el control de su alimentación y subieron de peso, también por parte de personas que no están pudiendo lidiar emocionalmente con la situación que estamos viviendo y requieren tratamiento en términos de salud mental, como así también por parte de muchos que han generado algún tipo de dependencia a sustancias como el alcohol, pastillas para dormir o incluso drogas más duras, o bien que han tenido recaídas durante este período de cuarentena”. 
 


Andrés Hussey explicó también que la demanda es tan elevada que “hemos tenido que habilitar ya hace semanas una lista de espera para pacientes que nos solicitan internación urgente, que claramente la necesitan, pero que por el momento no están pudiendo llegar desde sus provincias hasta tanto se vuelta a permitir la circulación interprovincial”. 
 
Clínica Diquecito instrumentó un estricto protocolo en sintonía con lo exigido por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Para garantizar la bioseguridad de sus instalaciones, los pacientes deberán contar con un hisopado negativo realizado con un máximo de 48 horas previas al ingreso. Estos serán provistos por la empresa (para los tratamientos de más de siete días), gracias a un convenio realizado con un laboratorio cordobés. Además, la institución ayudará a sus pacientes a gestionar los permisos de circulación, los cuales están autorizados para tratamientos prolongados.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.