Rápido y seguro: Grupo Libertad ya tiene la opción de Mercado Pago en toda su red

El código QR llegó para quedarse. Ahora, en los supermercados Libertad se podrá abonar sin usar efectivo ni tarjeta. ¿El dato? Los pagos a través de Mercado Pago crecieron 217% en 2020 en nuestro país.

El sueño de muchos se hizo realidad: ya se puede ir a hacer las compras sin necesidad de llevar la billetera. Grupo Libertad sumó la opción de pago a través del QR de Mercado Pago en sus 25 sucursales en todo el país.  

¿Desde cuándo se implementará? Será a partir de este mes que estará disponible la nueva alternativa impulsando el fuerte crecimiento que tuvieron (y siguen teniendo) los pagos electrónicos para las compras cotidianas durante la pandemia.

El objetivo de la empresa es seguir apostando por la innovación digital y una estrategia de omnicanalidad; además de lograr una atención más integral para los consumidores de las 11 ciudades donde está presente Grupo Libertad.  

¿En qué ayudaría el pago mediante código QR? Mediante esta nueva forma de pago se busca dinamizar el proceso de compra y acompañar la intención del consumidor de buscar tener el menor contacto directo con dinero físico.

Los datos indican que en el último año los usuarios realizaron 217% más de pagos con QR de Mercado Pago respecto al 2019. Los principales rubros en los que se implementó este medio de pago son: veterinaria, supermercados, profesionales y servicios, hogar y recreación, y farmacias.  

“Estamos acelerando nuestra evolución hacia la omnicanalidad y la multiplicación de opciones para nuestros miles de clientes. Las operaciones digitales seguirán creciendo y la opción de pago QR con Mercado Pago sabemos que tendrá gran aceptación en nuestras comunidades”, expresó Diego Martín Sabat, director de Legales y Relaciones Institucionales de Grupo Libertad.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.