Radio Gamba desembarca en Mar del Plata (y da el primer paso en su plan de crecimiento a nivel nacional)

El grupo empresarial cordobés planea aprovechar un desarrollo tecnológico propio para impulsar su sistema de franquicias. Todos los detalles, acá.

Gamba FM inaugura su primera sucursal fuera de Córdoba. La radio “millenial” instala una repetidora en el parador de “La Feliz”, en Mar del Plata, que ya puede escucharse en el 107.7 del dial local. 

El anuncio se enmarca en el plan de expansión nacional que persigue el medio cordobés. En consonancia con esto, adelantan que en los próximos meses también está previsto el lanzamiento de Gamba Tucumán.
 


Estas nuevas franquicias se apalancan en “Gamba Net”, un sistema tecnológico desarrollado por el mismo grupo. La red permite la interconectividad de las distintas radios de Gamba y establece un sistema de reemplazos de contenido automáticos, para tapar los segmentos de información y servicios locales que provienen de la estación de cabecera (tales como el clima, el tráfico, la agenda y concursos de cada ciudad). 

Los directivos de la empresa aseguraron: “Gamba no se proyecta como una repetidora tradicional, renegamos mucho de ese sistema, que es arcaico e invasivo en términos culturales e informativos”. En ese sentido, afirman que con esta nueva propuesta apuestan por “la radio del futuro” y “un modelo de red de contenidos único”, que pone el acento en lo local. 

Sobre sus otros productos, especificaron:  “Para Sonidera también esperamos una rápida expansión y Cosquín Rock FM tiene una búsqueda de internacionalización de la mano del festival que ya tiene desarrollo en gran parte de Latinoamérica y España”.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.