Quinteros retruca: “Que Roggio blanquee los números de Ceclip” (proveedor cautivo de Aguas Cordobesas)

El concejal había sobreestimado (en mucho) la rentabilidad sobre patrimonio neto de Aguas Cordobesa (dijo que era 38% y era de 9%) y la empresa aclaró los tantos. Ahora el edil pide que abran más números y que hable el Ersep.

Quinteros recapitula el tema: “Luego de un informe elaborado sobre la rentabilidad de la empresa concesionaria del Servicio de Agua Potable en la Ciudad de Córdoba "Aguas Cordobesas S.A", la filial del Grupo Roggio salió a responder en un medio de prensa especializado en economía. Así, InfoNegocios publica una nota con el título: “Las cosas como son: la rentabilidad de Aguas Cordobesas es del 9% (y no del 38%) (mala de Quinteros)".
 


Y abunda en los orígenes del error de su cálculo: “El denominado ROE, que no es otra cosa que la rentabilidad sobre el Patrimonio Neto, fue estimado con la proyección lineal de los Estados Contables (publicados por la Comisión Nacional de Valores en su sitio web)...”. 

“Constituiría una excelente iniciativa -agrega- que los cálculos de Aguas Cordobesas, que refutan una estimación informada por un concejal del municipio, fueran puestos a disposición de todos los cordobeses y de esa manera cotejar las diferencias. También hubiese sido un momento ideal para que, con el mismo énfasis que respondieron sobre su rentabilidad, le hubiesen explicado a los usuarios cordobeses por qué el servicio aumentó, desde que se hicieron cargo en 2006 hasta la fecha, un 3431,51% mientras la inflación en igual período fue de 1584,03%. Y si querían hablar solo de rentabilidad, que hubiesen blanqueado la de la empresa Ceclip S.A, que pertenece al mismo grupo, y es la encargada -entre otras prestaciones a AACC- de la colocación y cambio de medidores”.
 


Tras el traspaso del contrato de la provincia a la ciudad, Quinteros se esperanza porque “abre la posibilidad de realizar auditorías integrales para comenzar a despejar muchos interrogantes que la concesión plantea. Lejos de terminada esta "controversia", recién está comenzando. Resulta de gran utilidad para los usuarios de este servicio esencial que la empresa comience a hablar de temas que permanecían en el más absoluto hermetismo”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.