¡Quiero vale 4! Expo Delicatessen & Vinos este año tendrá nueva sede (con el doble de superficie expositiva)

La Expo, que ya es un clásico cordobés, cumple 15 años y los festeja con nueva sede, más metros y propuestas renovadas. La edición 2022 será en el Centro de Convenciones Córdoba del 25 al 28 de mayo.
 

Con 4.000 metros cuadrados de exposición, el evento enogastronómico que ya es un clásico del interior del país, se prepara para recibir a más de 200 expositores y 12.000 visitantes en una nueva sede con mayor superficie expositiva y con una propuesta de actividades totalmente renovada. Será del 25 al 28 de mayo en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier Juan Bautista Bustos”.
 


Expo Delicatessen & Vinos se consolida y crece año a año con el objetivo de potenciar la producción nacional y el consumo de productos alimenticios y vinos de alta calidad. En 2021, cuando el contexto imposibilitó que muchos eventos se concretaran, fuimos el mayor encuentro del sector enogastronómico que se realizó en el país y el éxito estuvo enmarcado por la satisfacción y agradecimiento que mostraron tanto las marcas expositoras como los asistentes”, remarcó Andrea Ravich, directora de Joint Group, empresa organizadora del evento. Y agregó: “Esa alta performance alcanzada el año pasado es nuestro punto de partida para esta edición y lo que nos potencia para seguir creciendo. El hecho de mudarnos a una nueva sede nos da la posibilidad de crecimiento a otra escala con una proyección a largo plazo, a la vez que permite generar más oportunidades de negocios, con mayor participación de compradores mayoristas y profesionales del sector”.
 


Más experiencias para disfrutar y compartir
Con los objetivos de potenciar el mercado gourmet argentino, promover la interacción cultural y comercial y resaltar la identidad de cada provincia y región, la 15° Edición de Expo Delicatessen & Vinos pondrá en escena una amplia gama de actividades paralelas.
 
El protagonismo central lo tendrán las clases de cocina en vivo en un escenario situado en el centro de la exposición. A ello se sumarán las catas guiadas por destacados enólogos, las propuestas gastronómicas y las actividades de capacitación que tendrán lugar en diferentes espacios de la feria.
 
Por su parte, la tradicional Sala Alta Gama se verá totalmente renovada con una superficie expositiva más amplia y la incorporación del Patio Alta Gama. De esta manera, este salón exclusivo en el que solo se degustan vinos Premium de bodegas de alta gama, ofrecerá una mayor cantidad de opciones.
 
Asimismo, otra de las novedades de la 15° Edición del evento serán las “Ofertas Efímeras”: propuestas especiales de las marcas a precios muy convenientes, que solo estarán vigentes en la feria durante un período determinado.
 
Productores y traders, juntos
La edición del 2022 de la feria vuelve a su esquema tradicional de un horario especial para los traders y un turno único para el público en general. En el caso de los traders, el horario habilitado de ingreso es a las 17 hs, con permanencia hasta las 22 hs.
 


Por su parte, el horario de acceso para el público en general es de 18 a 22 hs. Las entradas classic tienen un valor de $ 1.000 y las full, que incluyen el ingreso a la Sala Alta Gama, un valor de $ 2.400. Estarán a la venta a fines del mes de marzo a través de vinotecas y Autoentrada. “Este año regresamos a la modalidad de un solo turno para el público en general. Nuestros visitantes se van a encontrar con espacios y pasillos más amplios, de cuatro o más metros, que les permitirán recorrer cómodamente la feria y degustar los vinos y delicatesen de todas las marcas presentes”, señaló Ravich.
 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.