Quiena Inversiones generó operaciones por US$ 167 millones en 2020 (con sus más de 4.000 clientes activos)

La plataforma online que automatiza el proceso de asesoramiento de inversión para que pequeños y medianos ahorristas inviertan en los mercados internacionales cerró el 2020 generando un volumen de operaciones de US$ 167 millones, registrando un aumento del 118% en sus transacciones entre los meses de marzo y julio. 

Nicolás Galarza, CEO y Founder de Quiena Inversiones.

El incremento en el número de transacciones que generó la fintech argentina coincidió con el comienzo de la crisis del COVID-19, y la necesidad de los pequeños y medianos ahorristas de encontrar opciones para ganarle a la inflación.  

Al día de hoy la fintech tiene más de 4.000 clientes activos en toda Latinoamérica, y se convirtió en una atractiva alternativa de inversión en 2020. Este año se duplicó la cantidad de nuevos clientes en sus distintas plataformas, lo que representa un crecimiento notable desde marzo a pesar de la crisis mundial.

El 78% de sus usuarios optaron por Quiena Automática, el sistema automatizado de la plataforma que calcula matemáticamente el portafolio de inversión para el cliente con el menor riesgo posible. Este sistema robótico, que cada vez gana más adeptos en todo el mundo, arma una cartera bien diversificada donde el nivel de riesgo asumido dependerá de cada inversor.

El 22% restante de sus usuarios en 2020 eligió la variante Trading, que permite acceder a acciones de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, u operar con soja, oro y otros 5.000 activos, bonos, commodities, ETF´s y ADR´s, de forma simple y transparente, desde US$ 1.000 y a costos hasta 10 veces más económicos de los que se suelen ofrecer actualmente.

Y si continuamos hablando de los usuarios, desde Quiena Inversiones afirman que el 89% de sus clientes son hombres, pero ya hay un 11% de mujeres que comenzaron a operar con acciones a través de su plataforma. “También notamos que Argentina y Uruguay son los países de donde provienen la mayoría de los clientes, seguido por México. El crecimiento en Latinoamérica este año fue notable”, agrega Nicolás Galarza, CEO y founder de la plataforma.

Además de cerrar un 2020 con números positivos, la fintech lo hizo con un equipo renovado, sumando a ex ejecutivos de Santander Río, de JPMorgan, Comisión Nacional de Valores y otras fintech del país para reforzar su posicionamiento en el mercado y continuar con el desafío de cambiar el mercado local de capitales. 

Y con este último objetivo también lanzó Pesos Extra, la mayor apuesta de la compañía hasta la fecha, democratizando el acceso a muchos de un tipo de producto que suele ser para pocos. A través de este sistema, se pueden invertir pesos y generar retornos diariamente, en lugar de dejarlos a 0% en la caja de ahorro y perder contra la inflación.

Con Pesos Extra se invierten los pesos automáticamente, generando rendimientos diarios y teniendo la posibilidad de retirarlos en cualquier momento. “En Pesos Extra solo hay que elegir el plazo, y listo”, explica Galarza.

“Durante este año firmamos acuerdos con reconocidos agentes de Bolsa locales e internacionales y conforme aumentemos en volumen proyectamos incorporar nuevas alianzas para aumentar la oferta de opciones de inversión”, expresa Galarza y cuenta que sus planes de crecimiento para 2021, entre los que están “llegar a 50 mil clientes con Pesos Extra, durante el primer año, y desembarcar en México”.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.