“¿Quién da más?”: Monasterio Tattersall ofrece subastas internas para que las empresas liquiden activos obsoletos

Se pueden comercializar desde tecnología hasta vehículos; garantizan la transparencia del proceso.

La renovación de capital de una empresa, suele llevar a un dolor de cabeza más que común para las empresas: ¿qué hacer con los activos obsoletos? Su “stockeo” implica destinar tiempo, espacio y recursos humanos a la tarea de guardarlos (y muchas veces solo sirven para acumular polvo).

Como solución a esto, Monasterio Tattersall propone un sistema de subastas interno online. Mediante el mismo, garantizan a las compañías la posibilidad de desligarse de todo el proceso de la venta (loteo, exhibición de los bienes, consultas, llamados, gestoría, entre otros), delegando estos temas a la firma martillera, optimizando el tiempo y también reduciendo costos. 

La iniciativa también es una manera de otorgarles un beneficio extra a los colaboradores de la empresa, ya que los bienes son ofrecidos con grandes descuentos en relación a su valor en el mercado. A su vez, Monasterio Tattersall garantiza un procedimiento transparente, que genere confianza en los trabajadores involucrados. 

Martín Ruiz, gerente comercial de la división Subastas de Activos, explica: “Solo los empleados que participan de la subasta privada, pueden acceder a los lotes que están a la venta, previo registro y confirmación de identidad (en el caso puntual de este tipo de subastas, no puede hacerlo el público en general). Es importante reiterar que los lotes subastados, los precios ofertados y los ganadores no son accesibles por terceros”.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.